
Termas, entre los cinco hoteles salteños que buscan certificación sustentable
Forma parte del programa “Hoteles Más Verdes”, que promueve una gestión turística responsable. En Rosario de la Frontera ya se realizaron auditorías técnicas.
Forma parte del programa “Hoteles Más Verdes”, que promueve una gestión turística responsable. En Rosario de la Frontera ya se realizaron auditorías técnicas.
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera, junto a otros cuatro alojamientos de Salta, avanza en la certificación sustentable del programa nacional “Hoteles Más Verdes”, impulsado por la AHT y el Ministerio de Turismo de la provincia.
Con 145 años de historia y una propuesta única de bienestar, el icónico hotel termal del sur salteño alcanzará el 100% de ocupación durante el fin de semana largo de Semana Santa. Visitantes de todo el país disfrutarán de sus aguas curativas, entorno natural y servicios de excelencia.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, Rosario de la Frontera registrará ocupación plena en el Hotel Termas, consolidándose como un punto destacado del turismo termal en el norte argentino.
El tradicional establecimiento de Rosario de la Frontera cumple 145 años y los festejará con un gran concierto al aire libre. Bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, la OSS interpretará la Sinfonía Nro. 4 de Tchaikovsky, con entrada libre y gratuita.
El exadministrador del Hotel Termas de Rosario de la Frontera, Jorge Omar Méndez, fue absuelto por el Tribunal de Juicio debido a la falta de pruebas concluyentes en su contra.
Paula Bernini desembarcó en Rosario de la Frontera y reveló sus joyas: las históricas aguas termales y su rico patrimonio cultural. Un recorrido por un destino argentino imperdible.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.