
El Galpón: realizaron el primer taller de crianza en el barrio San Francisco
La actividad se enfocó en la crianza respetuosa, la educación sexual integral y la alimentación infantil. Fue organizada por el hospital San Francisco Solano de El Galpón.

En Metán, la incidencia de enfermedades respiratorias alcanzó un preocupante total de 1050 casos confirmados, destacándose como uno de los departamentos más afectados en la última actualización epidemiológica de Salta.
Salud20/06/2024
Xiomara Díaz
La situación epidemiológica en la provincia de Salta ha sido motivo de preocupación, especialmente en los últimos meses, con un notable incremento en los casos de enfermedades respiratorias. Según el último informe del Ministerio de Salud Pública, los departamentos más afectados son Rivadavia, Orán, Capital y Metán, que en conjunto representan el 71% de los casos confirmados hasta la fecha.


Durante la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 9 y el 15 de junio, se registraron 2141 nuevos casos de gripe, sumando un total de 12.797 casos positivos desde el inicio del año.
El detalle de confirmados, diagnosticados por criterio clínico epidemiológico, en cada departamento, es el siguiente:
El 71,2% del total de casos notificados se concentra en cuatro departamentos: Rivadavia, Orán, Capital y Metán.
El rango etario más afectado abarca desde los 5 hasta los 9 años, con 1929 casos, seguido por los grupos de 10 a 14 años con 1607 casos, y de 25 a 34 años con 1502 casos. Los adultos mayores presentan 617 casos, subrayando la variabilidad en la distribución por edad de esta epidemiología.
Vanina Galván, jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, también reportó un aumento significativo en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con 2916 casos de neumonía y 3256 de bronquiolitis en niños menores de 2 años durante el año en curso.
Durante la SE 24, se contabilizaron 185 hospitalizaciones debido a estas virosis en diferentes centros de salud provinciales, reflejando la gravedad de la situación.
El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población la importancia de seguir las medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios, y la ventilación adecuada de espacios cerrados.
Las vacunas contra la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19 están disponibles de forma gratuita en diversos puntos de salud, representando una herramienta fundamental para mitigar el impacto de estas enfermedades y proteger la salud pública.
Este incremento en los casos de enfermedades respiratorias subraya la necesidad de continuar con las prácticas de cuidado personal y comunitario para evitar la propagación de virus respiratorios en la provincia de Salta.



La actividad se enfocó en la crianza respetuosa, la educación sexual integral y la alimentación infantil. Fue organizada por el hospital San Francisco Solano de El Galpón.

Es una infección que se transmite por mantener relaciones sexuales sin protección. Es de fácil diagnóstico, tiene tratamiento gratuito en hospitales públicos y puede curarse.

La Municipalidad firmó un convenio con la Sociedad Neurológica de Salta para capacitar al personal en la detección temprana de accidentes cerebrovasculares. La iniciativa coloca a Rosario de la Frontera a la vanguardia en prevención sanitaria dentro del ámbito público.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño sostuvo que “el país no empieza ni termina en Buenos Aires” y advirtió que el Norte sigue siendo el gran olvidado en las decisiones nacionales. Planteó que la reparación histórica debe ser una política de Estado y adelantó una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

