
Ampliaron en Metán el operativo sanitario por infecciones respiratorias
El Área Operativa XIX de Metán intensifica la campaña de vacunación antigripal y refuerza las medidas preventivas ante el aumento de enfermedades respiratorias en la región.
El Área Operativa XIX de Metán intensifica la campaña de vacunación antigripal y refuerza las medidas preventivas ante el aumento de enfermedades respiratorias en la región.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Ministerio de Salud Pública informó un marcado incremento en los casos de gripe en la provincia de Salta, con un total de 577 nuevos contagios notificados durante la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril. Según datos oficiales, la infección es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
Un paciente fue hospitalizado por presentar un caso grave de gripe aviar en el estado de Luisiana, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Los departamentos con más notificaciones son Orán, Capital, Rivadavia, Metán, La Candelaria, Los Andes y San Martín. La hospitalización fue del 22% sobre el total de positivos.
El dato incluye desde recién nacidos y hasta los 19 años, significando el 51,9% de los casos. Los departamentos con más notificaciones son Orán, Capital, Rivadavia, Metán, La Candelaria, Los Andes y San Martín. La hospitalización fue del 22% sobre el total de positivos.
Los casos de enfermedades respiratorias van en aumento en Salta.
Orán, Capital, Rivadavia, Metán, Los Andes y La Candelaria registran la mayor cantidad de casos positivos. Además, se notificaron más de 6500 casos de bronquiolitis en menores de 2 años y cerca de 6 mil de neumonía.
Con un total de 1.924 casos confirmados hasta la fecha, la ciudad destaca en el informe del Ministerio de Salud Pública, que reportó un aumento del 4,13% en los casos de gripe a nivel provincial.
En lo que va del año, Metán ha registrado 1.869 casos de gripe, situándose entre los departamentos más afectados de Salta.
En la última semana, Metán reportó 1.769 casos de gripe, sumando 18.604 en Salta. La incidencia sigue en aumento, con un notable incremento en la región.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Orán, Capital, Rivadavia, Metán, La Candelaria y Los Andes totalizando el 80,47% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 4 mil casos de neumonía y 5 mil de bronquiolitis en menores de 2 años. Hay vacunas disponibles y gratuitas contra estas enfermedades.
En lo que va de 2024, el Ministerio de Salud Pública de Salta ha notificado 4668 casos de bronquiolitis en menores de dos años, además de 17,246 casos de gripe.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria totalizando el 77% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 3800 casos de neumonía y 4100 de bronquiolitis en lo que va del año.
El dato incluye desde recién nacidos y hasta los 19 años. En lo que va de 2024 se notificaron más de 13 mil casos de gripe, 3100 de neumonía y 3300 de bronquiolitis.
Tiene muchos más casos que Anta y Rosario de la Frontera
Los departamentos que más casos notificaron son Rivadavia, Orán, Capital y Metán, totalizando el 71% sobre el total de positivos. Además, se notificaron más de 2900 casos de neumonía y 3200 de bronquiolitis en lo que va del año.
En Metán, la incidencia de enfermedades respiratorias alcanzó un preocupante total de 1050 casos confirmados, destacándose como uno de los departamentos más afectados en la última actualización epidemiológica de Salta.
Se evalúa la situación de que el brote de influenza en Bolivia tuvo un efecto espejo en el norte de Salta, aumentando así la gripe, y advierten que ante este escenario los hospitales lleguen a colapsar.
El rango etario más afectado va de los 5 a 9 años. Como prevención se aconseja la vacuna, que reduce instancias graves y mortalidad por esta infección, además de la higiene de manos y otros cuidados para evitar contagios.
El rango etario más afectado va de los 5 a 9 años; Ministerio de Salud enfatiza la importancia de la inmunización y la higiene.
Con más de 7.800 casos de gripe notificados y un notable aumento en la circulación del virus influenza A, las autoridades instan a extremar las medidas de prevención.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.