
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
En una era dominada por la tecnología, la psicóloga Beatriz Bonotto advirtió sobre los riesgos del acceso temprano de los niños a celulares y plataformas digitales. Desde su perspectiva, es importante que los adultos asuman un rol activo en la protección de los menores frente a amenazas como el grooming y el ciberbullying.
Sociedad08/07/2024En una sociedad cada vez más digitalizada, el debate sobre el acceso de los niños a dispositivos móviles y plataformas como YouTube cobra relevancia. Según la psicóloga lic. Beatriz Bonotto, este fenómeno no solo plantea desafíos tecnológicos, sino que constituye un llamado urgente a los adultos, quienes deben asumir la responsabilidad de regular y proteger el acceso de los menores a estas tecnologías.
"Los niños no deberían manejar celulares ni acceder a redes sociales antes de los 18 años", enfatizó. Argumentó que, si bien muchos padres podrían sentirse presionados por las expectativas sociales o las prácticas comunes entre los compañeros de sus hijos, es esencial enseñarles a desarrollar criterios propios desde temprana edad.
Entre los riesgos que destacó la psicóloga se encuentran el grooming y el ciberbullying, fenómenos que pueden tener repercusiones devastadoras en la salud mental y emocional de los niños. Además, plantea preocupaciones sobre posibles efectos físicos a largo plazo, sugiriendo que el uso excesivo de dispositivos podría afectar negativamente la función ocular, la postura y el desarrollo muscular.
Bonotto comparó el celular con un "chupete electrónico", cuestionando si los niños tienen la capacidad de procesar adecuadamente la información digital que consumen de manera constante. "¿Será que tienen la capacidad de procesar?", se preguntó, señalando la necesidad de investigar más a fondo los impactos neurológicos y oftalmológicos de la exposición prolongada a las pantallas.
Para contrarrestar estos riesgos, la Lic. Bonotto abogó por un equilibrio saludable entre el tiempo de pantalla limitado y actividades que fomenten la creatividad y el desarrollo cognitivo. "Salir a jugar, ser creativo, desarrollar el cerebro", son actividades esenciales que propone como alternativas al uso pasivo de dispositivos electrónicos.
De esta manera, la postura de Beatriz Bonotto es clara: los adultos deben tomar las riendas en la gestión del acceso tecnológico de los niños, no solo por los riesgos evidentes de seguridad y salud, sino por el impacto a largo plazo en el desarrollo integral de los pequeños.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.