
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Según el último informe del Ministerio de Salud de la provincia, hubo un aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), incluyendo bronquiolitis, neumonía y enfermedad tipo influenza (ETI), durante las primeras 26 semanas del año 2024.
Salud03/07/2024Los grupos de edad más vulnerables, como los niños menores de 2 años y los adultos mayores, son los más afectados.
En ese marco es que las mayores recomendaciones apuntan a conservar las medidas de higiene y ventilación y cumplir con las vacunas.
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 26 del año 2024, se notificaron los siguientes casos de IRAS en la provincia de Salta:
Bronquiolitis en menores de 2 años: 3.592 casos
Neumonía: 3.434 casos
Los grupos etarios más afectados por la bronquiolitis fueron los menores de 6 meses (29%) y los de 6 a 11 meses (32%). En cuanto a la ETI, los departamentos con mayor número de casos fueron Orán (2.834), Rivadavia (3.347) y Capital (2.960).
Los grupos de edad más afectados por los casos de Influenza A fueron los de 5 a 9 años (14,9%), seguidos por los de 10 a 14 años (12,3%) y los de 15 a 19 años (9,4%).
En lo que va del año, se confirmaron 1.174 casos de COVID-19 en la provincia. El departamento con mayor número de casos acumulados fue Capital (615). Durante la última semana se notificaron cinco positivos.
En la semana epidemiológica 26, se notificaron 221 casos de personas internadas con sospecha de infección respiratoria aguda, de los cuales ocho requirieron cuidados intensivos. Los grupos etarios más afectados fueron los de 5 a 9 años, seguidos por los mayores de 65 años y los de 45 a 65 años.
Desde la cartera de Salud de la provincia recomiendan a la población a tomar las siguientes medidas de prevención para evitar la propagación de las enfermedades respiratorias:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Ventilar los ambientes cerrados.
Vacunarse contra la influenza y el COVID-19.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Un hombre fue detenido en Rosario de la Frontera, acusado de comercializar estupefacientes desde un local que funcionaba como almacén. La investigación se inició tras una denuncia anónima de vecinos del barrio Ramón Abdala.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.