
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
Un reciente estudio pronostica un importante crecimiento minero en la región. Cuáles son los trabajos que se necesitarán.
Minería07/07/2024Un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyecta un crecimiento significativo en el empleo generado por la industria del litio en Salta. Se estima que para el año 2030, la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos relacionados con este sector alcanzará los 18 mil.
El informe, titulado "Trabajo actual y futuro en la cadena de valor del litio en Argentina", analiza el desarrollo de la industria del litio en el noroeste argentino, con foco en Salta, Jujuy y Catamarca. El estudio destaca que la demanda de mano de obra en este sector ha crecido de manera constante en los últimos 15 años y se espera que continúe haciéndolo en el futuro.
En 2023, la cantidad de empleos directos en proyectos de litio en Salta era de 1.493. Se espera que este número aumente a 2.543 en 2026 (un 70% más) y a 2.756 en 2030 (un 84% más) en un escenario moderado. En un escenario más optimista, que contempla un aumento en la capacidad de producción y la expansión de proyectos existentes, la cantidad de empleos directos podría llegar a 3.389 en 2030.
El informe de la OIT también analiza los diferentes tipos de empleos que se generarán en la industria del litio. Entre los puestos de alta calificación se encuentran profesionales científicos, técnicos y profesionales de nivel medio, y directivos y gerenciales. En los puestos de media calificación se destacan el personal de apoyo administrativo, operadores de instalaciones y máquinas, y trabajadores de servicios. Finalmente, en los puestos de baja calificación se encuentran ocupaciones con nivel de destreza inicial, como personal de limpieza y peones de la minería.
El estudio de la OIT indica que Salta será la provincia más beneficiada por el crecimiento de la industria del litio. Se espera que la demanda de mano de obra en la provincia aumente un 126% entre 2023 y 2030, lo que significa que se crearán 1.900 nuevos empleos directos.
El crecimiento de la industria del litio representa una gran oportunidad para los salteños. Se espera que la demanda de mano de obra especializada aumente en los próximos años, lo que significa que habrá más oportunidades de trabajo para las personas con las habilidades y la formación adecuadas.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.