La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
Un reciente estudio pronostica un importante crecimiento minero en la región. Cuáles son los trabajos que se necesitarán.
Minería07/07/2024Por Expresión del SurUn estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyecta un crecimiento significativo en el empleo generado por la industria del litio en Salta. Se estima que para el año 2030, la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos relacionados con este sector alcanzará los 18 mil.
El informe, titulado "Trabajo actual y futuro en la cadena de valor del litio en Argentina", analiza el desarrollo de la industria del litio en el noroeste argentino, con foco en Salta, Jujuy y Catamarca. El estudio destaca que la demanda de mano de obra en este sector ha crecido de manera constante en los últimos 15 años y se espera que continúe haciéndolo en el futuro.
En 2023, la cantidad de empleos directos en proyectos de litio en Salta era de 1.493. Se espera que este número aumente a 2.543 en 2026 (un 70% más) y a 2.756 en 2030 (un 84% más) en un escenario moderado. En un escenario más optimista, que contempla un aumento en la capacidad de producción y la expansión de proyectos existentes, la cantidad de empleos directos podría llegar a 3.389 en 2030.
El informe de la OIT también analiza los diferentes tipos de empleos que se generarán en la industria del litio. Entre los puestos de alta calificación se encuentran profesionales científicos, técnicos y profesionales de nivel medio, y directivos y gerenciales. En los puestos de media calificación se destacan el personal de apoyo administrativo, operadores de instalaciones y máquinas, y trabajadores de servicios. Finalmente, en los puestos de baja calificación se encuentran ocupaciones con nivel de destreza inicial, como personal de limpieza y peones de la minería.
El estudio de la OIT indica que Salta será la provincia más beneficiada por el crecimiento de la industria del litio. Se espera que la demanda de mano de obra en la provincia aumente un 126% entre 2023 y 2030, lo que significa que se crearán 1.900 nuevos empleos directos.
El crecimiento de la industria del litio representa una gran oportunidad para los salteños. Se espera que la demanda de mano de obra especializada aumente en los próximos años, lo que significa que habrá más oportunidades de trabajo para las personas con las habilidades y la formación adecuadas.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.