La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
Un reciente estudio pronostica un importante crecimiento minero en la región. Cuáles son los trabajos que se necesitarán.
Minería07/07/2024Por Expresión del SurUn estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyecta un crecimiento significativo en el empleo generado por la industria del litio en Salta. Se estima que para el año 2030, la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos relacionados con este sector alcanzará los 18 mil.
El informe, titulado "Trabajo actual y futuro en la cadena de valor del litio en Argentina", analiza el desarrollo de la industria del litio en el noroeste argentino, con foco en Salta, Jujuy y Catamarca. El estudio destaca que la demanda de mano de obra en este sector ha crecido de manera constante en los últimos 15 años y se espera que continúe haciéndolo en el futuro.
En 2023, la cantidad de empleos directos en proyectos de litio en Salta era de 1.493. Se espera que este número aumente a 2.543 en 2026 (un 70% más) y a 2.756 en 2030 (un 84% más) en un escenario moderado. En un escenario más optimista, que contempla un aumento en la capacidad de producción y la expansión de proyectos existentes, la cantidad de empleos directos podría llegar a 3.389 en 2030.
El informe de la OIT también analiza los diferentes tipos de empleos que se generarán en la industria del litio. Entre los puestos de alta calificación se encuentran profesionales científicos, técnicos y profesionales de nivel medio, y directivos y gerenciales. En los puestos de media calificación se destacan el personal de apoyo administrativo, operadores de instalaciones y máquinas, y trabajadores de servicios. Finalmente, en los puestos de baja calificación se encuentran ocupaciones con nivel de destreza inicial, como personal de limpieza y peones de la minería.
El estudio de la OIT indica que Salta será la provincia más beneficiada por el crecimiento de la industria del litio. Se espera que la demanda de mano de obra en la provincia aumente un 126% entre 2023 y 2030, lo que significa que se crearán 1.900 nuevos empleos directos.
El crecimiento de la industria del litio representa una gran oportunidad para los salteños. Se espera que la demanda de mano de obra especializada aumente en los próximos años, lo que significa que habrá más oportunidades de trabajo para las personas con las habilidades y la formación adecuadas.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
El exsecretario de Turismo en Bariloche, Gastón Burlón -pareja de Nadia Loza, secretaria de Turismo de la provincia de Salta- estaba internado en el Hospital Municipal Souza Aguiar.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una alerta amarilla para la tarde de este martes 14 de enero en varios municipios de Salta.
"Familias de pacientes con enfermedades raras del departamento Anta expresan su preocupación por la decisión del Ministerio de Salud de rescindir el convenio con la Fundación Hemofilia Salta, clave para su atención médica. Piden la intervención del gobernador Gustavo Sáenz para revertir la medida."
Tras su paso por Metán en el Festimiel, los dirigentes justicialistas continúan recorriendo la provincia para fortalecer su estructura política de cara a los comicios legislativos de mayo próximo. Ahora el encuentro será con los líderes territoriales de Anta
La llegada de las autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos está programada para este jueves 16 de enero a las 12.00, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio San Antonio