
Reducen tarifa de agua al 100% en dos barrios salteños por problemas en el servicio
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
La joven diseñadora tenía 29 años cuando la vieron por última vez, el 8 de julio de 2011. Ahora, detectaron testimonios que entorpecieron el avance de la investigación.
Sociedad09/07/2024El rastro de María Cash se perdió en un paraje desolado de la provincia de Salta el 8 de julio de 2011 cerca de las 4 de la tarde. Después de 13 años de búsqueda sin ningún resultado y justo cuando se cumple un nuevo aniversario de su desaparición, un nuevo giro en la causa podría poner el foco de nuevo en el punto de partida: la zona donde la joven diseñadora fue vista por última vez.
Según detallaron fuentes cercanas a la investigación a El Tribuno, la clave de los últimos avances está relacionado con “la última huella” de María Cash. Si bien se consideraba que el registro de una cámara de seguridad que captó su paso errático cerca del peaje de Aunor fue el punto donde se esfumó su rastro, lograron ubicarla después unos 20 kilómetros más al sur, en la ruta 9/34 frente a un santuario de la Difunta Correa.
Tras un análisis minucioso de los más de 26.400 informes que forman parte del expediente, los investigadores constataron además numerosos testimonios falsos y versiones contradictorias que fueron entorpeciendo el avance de la causa a lo largo de más de una década de trabajo.
Ante este escenario, creen que en los próximos días podría haber novedades sobre cómo fueron las últimas horas la joven, que entonces tenía 29 años, el día que desapareció. El caso, que actualmente fue investigado en el fuero provincial, pasó después al ámbito federal bajo la sospecha de trata de personas.
Actualmente, el fiscal federal Eduardo Villalba encabeza la investigación, apoyado por una mesa interdisciplinaria con la participación de la Procuración General de la Provincia.
El 4 de julio de 2011, María Cash tomó un micro en la terminal porteña de Retiro con destino a San Salvador de Jujuy. Un amigo le había propuesto instalarse en esa provincia y montar un taller para confeccionar la ropa que ella diseñaba y después venderla. Pero la joven nunca llegó.
Más tarde se supo que durante la madrugada del viernes 8, María estuvo en la guardia del Hospital San Bernardo, pidió que la atendieran, pero se fue antes de que le llegara el turno. Hizo algunos llamados y a media mañana, apenas unas horas antes de convertirse en un misterio, le escribió un mail a su familia pidiéndoles el contacto de la hermana de una amiga suya que vivía en Salta. Y tampoco esperó la respuesta.
En noviembre de 2020, se realizó una actualización del rostro de María Cash. (Foto: Prensa/cgl)
Pasado el mediodía, una cámara de seguridad registró su paso y la última imagen que se tuvo de ella. En ese video se la ve a María caminando con su mochila roja al hombro y aparentemente “desorientada”por la ruta, a unos 6 kilómetros de la provincia de Salta. De un momento para el otro, todo quedó en silencio. No hubo más filmaciones, ni llamados, ni mails. María desapareció.
“Nunca se nos hubiera ocurrido que iba a pasar tanto tiempo sin encontrarla; es algo insólito que en esta época del mundo una persona esté desaparecida y no pase nada; a nadie se lo traga la tierra”, dijo años atrás María Gallegos, la mamá de María.
Su familia nunca imaginó que pasaría tanto tiempo sin que pudieran encontrarla, pero ya llevan 13 años y la mayor certeza que se tiene, tal vez la única, es que no existen respuestas aun para explicar qué fue lo que pasó con ella.
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
La Policía desplegará un operativo integral por las elecciones del domingo en todo Metán, con controles, restricciones y tareas preventivas.
El municipio promueve el desarrollo productivo a través de cursos gratuitos en El NIDO, con amplia participación vecinal y enfoque en el fortalecimiento de oficios.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.