
El intendente de Salta celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El hombre de 80 años fue trasladado vía aérea desde su domicilio en el cerro Chusa, una zona inaccesible por vehículos, hacia Salta capital debido a un traumatismo dorso-lumbar.
Sociedad12/07/2024Un nuevo operativo de evacuación por vía aérea se llevó a cabo con éxito gracias a la colaboración entre diversas entidades de Salta. El beneficiado fue un hombre de 80 años, residente en el cerro Chusa del departamento La Caldera, quien sufrió un traumatismo dorso-lumbar y requería atención urgente en la ciudad de Salta.
El médico aeroevacuador del SAMEC, César Molina, explicó que el pedido de evacuación fue realizado por la médica Silvana Madussi del hospital de La Caldera, tras recibir una alerta del agente sanitario Javier Cruz. El paciente, que además es mudo y vive con su sobrino, fue encontrado con fuertes dolores en la espalda y dificultad respiratoria, lo que inicialmente se pensó como una neumonía.
"El agente sanitario guió al equipo de rescate hasta el lugar del paciente, ya que llegar a caballo desde La Caldera hubiera tomado varias horas", mencionó Molina. Tras evaluar las condiciones del paciente, se determinó su traslado en helicóptero hasta el helipuerto del hospital Materno Infantil en Salta. Desde allí, fue llevado en ambulancia del SAMEC al Hospital Militar, donde recibió atención especializada.
El operativo forma parte de una serie de evacuaciones aéreas realizadas por la provincia de Salta en lo que va del año. Según Fabián Argüello, director general de Emergencias, desde enero hasta junio se han realizado 97 vuelos, incluyendo operativos dentro y fuera de la provincia, para atender emergencias y necesidades de evacuación.
El médico Molina destacó la importancia de la presencia médica en estos vuelos de evacuación, donde la evaluación inicial del paciente es crucial para determinar las medidas adecuadas de traslado.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Asegura que su hija y otros niños reciben constantes maltratos físicos y psicológicos. Pidió el apartamiento de la docente, la directora, y de la vicedirectora.
Atilio Signorelli Caro mantuvo un encuentro con la comunidad originaria de El Galpón en el marco de las acciones que se desarrollan en la previa del día del Aborigen Americano. Los representantes de la comunidad que expresaron su deseo de trabajar con la finalidad de poder lograr su meta de "ser libres", lo hace en un sentido profundo, ligado a su historia, identidad y derechos.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.