El Banco Central prevé una baja de tasas: qué impacto puede tener en los créditos y el consumo

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Economía y Finanzas13/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
BANCO CENTRAL BCRA

El director del Banco Central, Federico Furiase, adelantó que tras las elecciones se viene una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Según explicó el funcionario, muy cercano al ministro de Economía Luis Caputo, la economía entra en una nueva etapa de estabilidad: “Con más apoyo político y social, esta baja de tasas va a generar más recuperación del crédito”, afirmó.

La medida apunta a facilitar el acceso a préstamos personales, créditos hipotecarios y líneas para pymes, en un contexto donde la inflación se mantiene controlada. En octubre, el INDEC informó un aumento de precios del 2,3% mensual, apenas por encima del 2,1% de septiembre.

InflaciónUna familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre

Furiase sostuvo que “con una macro ordenada y sin pasivos remunerados en el Banco Central, habrá más espacio para que el crédito crezca sin presionar la inflación”.

El economista también destacó que la baja del riesgo país y el fortalecimiento del balance del Banco Central permitirán sostener la estabilidad cambiaria y el acceso al financiamiento.

Si la baja de tasas se consolida, los próximos meses podrían traer créditos más accesibles y un alivio para los sectores productivos y consumidores, luego de un largo período de restricciones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas