
La inflación fue del 2,3% en octubre y acumula 31,3% en lo que va de este año
El INDEC informó una leve suba en el índice de precios. Transporte y servicios básicos fueron los rubros que más aumentaron.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.
Economía y Finanzas13/11/2025
José Alberto Coria
El director del Banco Central, Federico Furiase, adelantó que tras las elecciones se viene una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.


Según explicó el funcionario, muy cercano al ministro de Economía Luis Caputo, la economía entra en una nueva etapa de estabilidad: “Con más apoyo político y social, esta baja de tasas va a generar más recuperación del crédito”, afirmó.
La medida apunta a facilitar el acceso a préstamos personales, créditos hipotecarios y líneas para pymes, en un contexto donde la inflación se mantiene controlada. En octubre, el INDEC informó un aumento de precios del 2,3% mensual, apenas por encima del 2,1% de septiembre.
Furiase sostuvo que “con una macro ordenada y sin pasivos remunerados en el Banco Central, habrá más espacio para que el crédito crezca sin presionar la inflación”.
El economista también destacó que la baja del riesgo país y el fortalecimiento del balance del Banco Central permitirán sostener la estabilidad cambiaria y el acceso al financiamiento.
Si la baja de tasas se consolida, los próximos meses podrían traer créditos más accesibles y un alivio para los sectores productivos y consumidores, luego de un largo período de restricciones.



El INDEC informó una leve suba en el índice de precios. Transporte y servicios básicos fueron los rubros que más aumentaron.

El Gobierno de Salta acordó otorgar anticipos de coparticipación a los municipios para asegurar el pago del aguinaldo de fin de año. Desde el Foro de Intendentes destacaron que la medida brinda previsibilidad y refuerza el compromiso provincial con la estabilidad de los gobiernos locales.

El Gobierno de Javier Milei encara un tramo complicado: debe aprobar reformas y el presupuesto mientras enfrenta resistencias de gobernadores, sindicatos y la oposición, que ponen en duda su capacidad de cumplir las promesas de campaña.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

La Fiscalía Penal de Metán investiga presuntas irregularidades administrativas en el Tribunal de Faltas, tras una denuncia interna que apunta a posibles desvíos de fondos por parte de un empleado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

