
El Tala sumó un colectivo para potenciar su trabajo en áreas sociales
En el mismo acto se firmó un convenio que habilita el ingreso de servicio de transporte urbano desde Tucumán hasta El Tala.
La Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, visitó cooperativas de mujeres en El Jardín para promover su autonomía económica y fortalecer modelos productivos igualitarios.
Sociedad13/07/2024En un esfuerzo por fortalecer la autonomía económica y promover modelos productivos y sociales más igualitarios, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, Itatí Carrique, recorrió varias cooperativas de mujeres en El Jardín. La acompañaron la directora de la Agencia de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, y la secretaria de Gobierno del Municipio, Jimena López.
Durante su visita, las funcionarias conocieron de cerca la labor de la textil El Jardín, una cooperativa conformada por siete mujeres dedicadas a la fabricación de indumentaria para el nivel inicial y primario de las escuelas del municipio. Carrique destacó la importancia de estas cooperativas: “Estas sociedades son una forma de organización que les permite, en dicho caso a las mujeres y LGBTIQ+, construir desde una perspectiva comunitaria, fortalecer su autonomía económica y avanzar hacia modelos productivos y sociales más igualitarios. Es fundamental visibilizarlas y coordinar acciones en pos de apuntalarlas”.
Posteriormente, el equipo de la Secretaría de las Mujeres visitó la Asociación de Mujeres del Espinal, una cooperativa que produce mermeladas de distintos tipos de frutas y miel. Esta asociación, integrada por 27 mujeres, ha operado de manera colectiva desde 2014. Durante la visita, las funcionarias recorrieron la sala de uso común para extracción y fraccionamiento de miel y la unidad de producción del apicultor Francisco Ramos.
Arnaldo Padilla, referente del Área de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio, también acompañó a las funcionarias durante el recorrido. Agradeció el compromiso del Gobierno de la Provincia en apoyar y visibilizar el trabajo de las cooperativas de mujeres, promoviendo su crecimiento y desarrollo sostenible.
En el mismo acto se firmó un convenio que habilita el ingreso de servicio de transporte urbano desde Tucumán hasta El Tala.
Tras cumplirse un mes desde que comenzó la situación de preocupación y asistencia en esa parte de la provincia, nuevamente el río Pilcomayo se vuelve foco de atención, ya que el río está golpeando las defensas cercanas de misión La Paz, suscitando el alerta de desbordes de su cauce.
El 40° Bingo de la Liga Salteña de Fútbol se celebrará este domingo 20 de abril de 2025 a las 19:00 con imperdibles premios.
Una persecución a alta velocidad por las calles de Metán durante la madrugada del sábado culminó con la aprehensión de dos personas, el secuestro de marihuana y bebidas alcohólicas, y la intervención de múltiples unidades policiales. El hecho incluyó un intento de atropello a un efectivo policial y derivó en actuaciones judiciales por atentado a la autoridad y violación a la Ley de Estupefacientes N.º 23.737.
Desde este mes comenzaron a regir nuevas disposiciones nacionales para la obtención y renovación de licencias profesionales. En Metán, ya se aplican los cambios en el trámite y los requisitos obligatorios.
La División Lacustre y Fluvial de El Tunal realiza un trabajo excepcional en el control y prevención de delitos rurales, incluyendo la caza y pesca ilegal. A pesar de no contar con móviles, y enfrentando la difícil geografía local, los efectivos recorren más de 15 kilómetros diarios a pie.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Gendarmería Nacional incautó más de 200 kilos de cocaína en un operativo de control realizado en El Naranjo, Rosario de la Frontera. La droga fue detectada por un can antinarcóticos dentro de un camión con semirremolque vacío.