
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El gremio La Bancaria presentó un pedido de informes tras detectar dos operaciones sospechosas. Creen que el oro podría usarse como respaldo para un préstamo del Banco de Basilea.
Política16/07/2024El gremio La Bancaria, que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo, alertó que el Banco Central estaría sacando del país lingotes de oro de las reservas, sin ninguna decisión oficial que lo respalde.
La Bancaria presentó un pedido de informes para que la entidad que conduce Santiago Bausili, socio y mano derecha de Toto Caputo, dé precisiones sobre dos operaciones sospechosas detectadas por el sindicato.
En concreto, La Bancaria le pidió al BCRA que informe "si existen operaciones de envío de lingotes de oro al exterior durante el mes de junio, en especial si el día 7/6/2024 hubo una partida y el día 28/06/2024 hubo otra". Y sugiere que esas maniobras se habrían realizado a través de la transportadora Loomis y la aerolínea British Airways.
El gremio pide saber "qué cantidad, por qué monto y en qué moneda se ha realizado, bajo qué características comerciales o de otra índole, a qué destino". La sospecha es que entre las dos operaciones serían unos 450 millones de dólares, según publica el sitio porteño LPO.
Además, el gremio le exigió a Bausili que informe en que reunión de Directorio se trató el tema, qué funcionarios intervinieron y también si es parte de un plan del que el Ministerio de Economía está al tanto.
La denuncia de La Bancaria se da tres semanas después de que el medio LPO revelara que en medio de la crisis cambiaria Toto Caputo está buscando un préstamo del Banco de Basilea, que suele exigir respaldo en oro para conceder fondos frescos.
Fuentes del sector dijeron que en el gobierno dicen que el Banco Central tiene en oro alrededor de 4.700 millones de dólares y esperan que funcionen como caución para que Basilea les otorgue esa cifra. En el banco suizo ya habría el equivalente a unos 500 millones de dólares, además de los 450 millones que se sospecha se trasladaron ahora.
El tema amenaza con convertirse en un problema serio para Bausili y se descuenta que podría terminar en la justicia. En La Bancaria por ahora están a la espera de que se cumpla el plazo legal para que el BCRA responda el pedido de informes.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.