
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
Es el único servicio público de este tipo para pacientes pediátricos, que también asiste de manera integral a mujeres con patologías que implican riesgo para la vida y a su entorno familiar.
Salud18/07/2024En julio de 2020, el hospital Materno Infantil habilitó el servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos, con el objetivo de brindar atención integral y continua a niños con enfermedades crónicas avanzadas y también a la familia de estos pacientes.
Allí se desempeña un equipo de profesionales de distintas disciplinas que brinda apoyo, tanto en hospitalización como en consultas externas presenciales o virtuales, asegurando una cobertura completa, especializada y transformando la calidad de vida de los pacientes y de su familia.
Las actividades específicas de este servicio se planifican de manera consensuada y abarcan diversas áreas, incluyendo la atención de los niños y sus familias en el ámbito de hospitalización y en consultorios externos, ya sea de manera presencial o por telesalud.
También se proporciona atención a pacientes por demanda espontánea en el hospital de día pediátrico y se reciben interconsultas de diferentes sectores de pediatría y neonatología.
El servicio está disponible todos los días durante las 24 horas. En el último año se ha incorporado la práctica de manejo del dolor en pacientes con patologías crónicas cuya vida no está en riesgo.
El área de psicología incluye la atención a pacientes oncológicos y no oncológicos, como también a mujeres con patologías oncológicas que requieren cuidados paliativos.
El trabajo interdisciplinario es esencial para cumplir los objetivos de los cuidados paliativos. Por ello, el equipo profesional, además de brindar atención directa a los pacientes, trabaja en estrecha colaboración con otros servicios, como el de Mediano Riesgo, Hospital de Día e Internación Domiciliaria, Grupo de Atención de Pacientes con Fibrosis Quística, Grupo de Terapia Intermedia en Asistencia Integral de Pacientes Electrodependientes, Equipo de Neonatología y Grupo de Atención del Paciente con Enfermedades Neuromusculares Progresivas.
Esta red de trabajo interdisciplinario garantiza una atención integral y de calidad para cada paciente.
La asistencia de los profesionales de Cuidados Paliativos se dirige a niños y adolescentes con enfermedades crónicas complejas, su entorno familiar y social, como establecimientos educativos, asegurando la continuidad de los cuidados.
El servicio de Cuidados Paliativos del hospital Materno Infantil es de referencia provincial. Realiza atención de pacientes hospitalizados, domiciliarios de la capital y el interior provincial que fueron asistidos en la institución.
El seguimiento de los pacientes del interior se coordina a través de telemedicina y articulando con los equipos de salud de hospitales o centros de salud más cercanos al domicilio del paciente, a fin de garantizar una continuidad de cuidado.
El Servicio forma parte de la Unidad de Gestión de Oncohematología y Cuidados Paliativos Pediátricos. Está a cargo de la jefa de Clínica Oncológica Mónica Mazza, y se integra además con las médicas pediatras Guadalupe Pérez Peralta y Débora Cardozo, y la psicóloga especialista en psicooncología Verónica Santos.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
La abogada María Laura Thomás denunció una campaña de difamación en su contra en medio de un conflicto por designaciones en el sistema educativo de Salta.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.