Anta entre los departamentos con vacunación gratuita contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud informó que la vacunación gratuita contra la fiebre amarilla se aplicará en Anta y otros departamentos de riesgo.

Salud15/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Fiebre

El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó que la vacunación contra la fiebre amarilla se aplicará de manera gratuita únicamente a los residentes de zonas consideradas endémicas. En Salta, esta disposición alcanza a los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

La medida se ajusta a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, que resolvió limitar la cobertura gratuita exclusivamente a las regiones del país con riesgo comprobado de transmisión. En consecuencia, las personas que viajen a zonas de circulación viral o a países que exijan el certificado internacional deberán adquirir y aplicarse la dosis en el sector privado.

La jefa del Programa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure, explicó que “la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará como venía haciéndose en el marco del Calendario Nacional, en las áreas de riesgo, que para Salta son los departamentos del norte provincial y Anta”. Añadió que, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación el 13 de agosto de 2025, “los viajeros deberán vacunarse en centros privados, siempre que no presenten contraindicaciones, y hacerlo al menos diez días antes del viaje”.

Enfermedad y prevención

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede presentar cuadros graves y provocar la muerte. No existe tratamiento específico, pero se previene mediante vacunación y medidas de protección contra el mosquito.

La vacuna brinda protección a partir de los diez días de aplicada y es válida para toda la vida. Está incorporada al Calendario Nacional para quienes viven en zonas de riesgo, que incluyen la provincia de Misiones, Corrientes, Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.

El esquema contempla dos dosis para niños: la primera a los 18 meses y la segunda a los 11 años. Los residentes de hasta 59 años que no hayan recibido la vacuna deben aplicarse una dosis única.

Para viajeros, se recomienda la aplicación en caso de traslado a zonas con transmisión comprobada o cuando lo exija el país de destino. En estos casos, la vacuna debe aplicarse con un mínimo de diez días previos al viaje. Algunos países solicitan el certificado internacional como requisito de ingreso.

Medidas complementarias

Entre las acciones preventivas se incluyen el uso de repelentes, ropa de manga larga y colores claros, colocación de mosquiteros en viviendas y eliminación de recipientes que acumulen agua. En lugares de hospedaje, se recomienda la presencia de mosquiteros, aire acondicionado o ventiladores, y la protección con tul para cochecitos de bebé.

Si bien cualquier persona puede contraer la enfermedad, los adultos mayores y los niños presentan mayor riesgo de desarrollar cuadros graves.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas