
La provincia activa protocolo sanitario invernal para frenar virus respiratorios
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
En lo que va de 2024, el Ministerio de Salud Pública de Salta ha notificado 4668 casos de bronquiolitis en menores de dos años, además de 17,246 casos de gripe.
Salud23/07/2024El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que desde el inicio de 2024 hasta el 20 de julio se notificaron 4668 casos de bronquiolitis en pacientes menores de dos años. Esta infección respiratoria aguda, común en invierno, afecta principalmente a neonatos y bebés, siendo el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) el causante más frecuente.
La bronquiolitis afecta las vías aéreas pequeñas, provocando dificultad para respirar, agitación, tos, decaimiento y dificultades para alimentarse o dormir. Este año, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación una dosis única, obligatoria y gratuita para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de inmunizar a los fetos contra el VSR, extendiéndose la inmunidad hasta los seis meses de vida.
Vanina Galván, jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, informó sobre el incremento de otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en 2024, con 17,246 casos de gripe notificados. En la última semana, se registró un incremento del 4.3% con 737 casos nuevos.
Los departamentos con más casos de gripe fueron:
- Rivadavia: 3442
- Capital: 3419
- Orán: 3310
- Metán: 1620
- Los Andes: 1132
El grupo etario más afectado es el de 5 a 9 años con 2601 casos (15.1%), seguido por el grupo de 10 a 14 años con 2056 casos (11.9%) y el de 25 a 34 años con 2045 casos (11.9%).
En la Semana Epidemiológica 29 (14-20 de julio), se confirmaron 4315 casos de neumonía, con 103 internados por bronquiolitis, gripe o neumonía en diversas instituciones sanitarias de la provincia. Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron:
- Capital: 33%
- San Martín: 14.6%
- Rosario de Lerma: 8.7%
- Orán: 7.7%
- Rosario de la Frontera: 5.8%
El Ministerio de Salud Pública continúa trabajando en la prevención y tratamiento de estas enfermedades para mitigar su impacto en la población más vulnerable.
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
Ante la circulación de enfermedades respiratorias y con el objetivo de proteger a la población más vulnerable, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta emitió un enfático llamado a la comunidad para que acuda a vacunarse contra el neumococo
En el marco del Día Mundial de la Voz, profesionales de la salud en Metán impulsaron una campaña de concientización sobre la importancia de cuidar la voz y prevenir trastornos vocales.
Prestó servicio durante 25 años a la Policía de Salta. Hoy, enfermo de cáncer, enfrenta el abandono del Estado. El IPS le niega el tratamiento oncológico que necesita con urgencia. Su familia denuncia una burocracia inhumana que pone en riesgo su vida.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un operativo coordinado por la División Drogas Peligrosas, la Policía de Salta allanó dos viviendas en barrio Alberdi de Metán, donde secuestró marihuana fraccionada y detuvo a dos personas acusadas de infringir la Ley de Estupefacientes.
El hecho ocurrió días atrás cuando Ruiz, mecánico de profesión, habría salido a probar una moto del taller en el que trabajaba y fue violentamente embestido por un móvil de la Policía de Salta, que acudía a un llamado por disturbios en la vía pública.
El operativo se realizará durante dos días, con turnos estrictamente asignados y sin posibilidad de reprogramación.