
La ciudad será sede del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de autoridades, equipos de salud y grupos de madres.
La aparición de la subvariante recombinante “Frankenstein” mantiene en alerta al sistema de salud, aunque no implica un riesgo mayor. Especialistas insisten en completar esquemas de vacunación y consultar ante síntomas.
Salud08/08/2025En los últimos días se confirmó la detección de los primeros casos en el país de una nueva subvariante del virus SARS-CoV-2, informalmente conocida como “Frankenstein” debido a su origen recombinante. Se trata de una combinación genética de variantes previas, sin evidencia actual de mayor gravedad, pero con capacidad aumentada de transmisión.
El infectólogo y vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Dr. Damián Lerman, explicó que se trata de un fenómeno esperable dentro del comportamiento evolutivo del virus. “Es parte lógica del proceso de mutación que tienen todos los virus. En principio no hay nada para preocuparse, pero sí para ocuparse”, señaló el profesional en diálogo con medios rosarinos.
La subvariante, que ya había sido detectada en otros países, presenta una mayor capacidad para evadir parcialmente la respuesta inmune, aunque no ha mostrado hasta el momento un aumento en la letalidad ni en la tasa de internaciones hospitalarias.
Ante la aparición de síntomas compatibles con cuadros respiratorios —como fiebre, dolor de cabeza, tos, decaimiento o afonía— se recomienda la consulta médica oportuna y, en caso de ser indicado, la realización del test diagnóstico.
“Desde el punto de vista epidemiológico, el coronavirus ya forma parte del conjunto de virus respiratorios que circulan regularmente. No es esperable que desaparezca, por eso es clave mantener esquemas de vacunación al día, sobre todo en mayores de 50 años y personas con factores de riesgo”, indicó Lerman.
Respecto a la vacunación, el especialista insistió en que la población acuda a los centros de salud habilitados para verificar su calendario de inmunización y completar las dosis necesarias. “No sólo por el Covid-19, sino también por las vacunas contra influenza y neumococo, que en esta época son igual de importantes para evitar complicaciones”, agregó.
Desde los organismos de salud pública se recordó que la aplicación de refuerzos contra Covid-19 sigue siendo gratuita en todo el país, y que las dosis están disponibles en hospitales, centros de atención primaria y dispositivos móviles en distintas jurisdicciones.
Autoridades sanitarias continúan con la vigilancia epidemiológica, sin registrar hasta el momento un aumento significativo de contagios en la población general, aunque se mantienen activos los protocolos preventivos en sectores vulnerables.
La ciudad será sede del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de autoridades, equipos de salud y grupos de madres.
Se dictará de manera presencial en esa institución. La actividad será el 5 y 6 de septiembre, requiere inscripción, hay cupo y es arancelada.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
El exgobernador y candidato a senador nacional visitará este jueves la ciudad. El presidente del Concejo Deliberante, Nelson Soraire, organiza la agenda y se muestra activo en la campaña.
Miles de consumidores en Argentina ahora pueden adquirir productos electrónicos directamente desde la isla a precios más bajos que en el mercado local, con envíos rápidos y sin trámites aduaneros. Mirgor y Newsan son las primeras empresas en implementar la modalidad.