
Incendio en Metán: una familia perdió todo y recibió asistencia inmediata
El hecho ocurrió en barrio San Cayetano. El intendente Issa se hizo presente en el lugar y dispuso ayuda urgente para los damnificados.
La moratoria previsional se encontraba parada, aseguró el asesor previsional Guillermo Segón. A partir de este mes ya se puede tramitar.
Actualidad25/07/2024Hasta el momento ninguna pensión por viudez pudo tramitarse ante los organismos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) del país, aplicando la moratoria de la ley actual.
Muchas personas, en su mayoría mujeres, cuyos esposos o convivientes fallecidos, habían aportado más de 15 años y que por aplicación de esta moratoria podían desde el primer día acceder a la pensión que les asegurara el ingreso necesario para cubrir en algo las necesidades básicas y tener la cobertura de salud, quedaron a la espera de la reglamentación para ese beneficio especifico.
En diálogo con Profesional el asesor previsional, Guillermo Segón, indicó que a partir de este mes y hasta marzo del 2025, las viudas que podían realizar el trámite para obtener este beneficio ya pueden hacerlos a través de Anses.
El hecho ocurrió en barrio San Cayetano. El intendente Issa se hizo presente en el lugar y dispuso ayuda urgente para los damnificados.
El hospital Oscar Costas de Joaquín V. González abrió la inscripción para una concurrencia destinada a enfermeros profesionales, con cupo limitado y examen de ingreso. La capacitación comenzará el 6 de agosto.
Desde este lunes 28 de julio, Salta iniciará una semana marcada por mañanas frías, tardes templadas y mayor presencia del sol hacia mitad de semana, según las últimas previsiones del SMN.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% a los gremios que representan a los trabajadores estatales. La propuesta fue aceptada por la mayoría de los sectores. Sin embargo, hay quienes no quieren regresar a las aulas este lunes 28 de julio.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.