Tele-ACV: lanzaron una red para mejorar la atención de Accidentes Cerebrovasculares

En Metán, el Ministro de Salud Pública, presentó una nueva red de Tele-ACV. Esta iniciativa comenzará en los hospitales de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate.

Salud25/07/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
TELE ACV

En un evento realizado en Metán, el Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó la innovadora Red de Tele-ACV, una iniciativa destinada a mejorar significativamente la atención de los accidentes cerebrovasculares en toda la provincia de Salta. Esta red busca optimizar el diagnóstico y tratamiento del ACV isquémico, una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial.

La Red de Tele-ACV será implementada inicialmente en los hospitales cabecera de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate, y se estructurará en torno a cuatro pilares esenciales:

1. Guardia de Tele-ACV en el Hospital San Bernardo: Este hospital actuará como el centro neurálgico de la red, ofreciendo atención especializada 24/7 a través de telemedicina.

2. Unidades Periféricas de Tele-ACV en Hospitales del Interior: Estos centros estarán equipados con tecnología avanzada para conectarse con la guardia central y recibir asistencia remota.

3. Capacitación Continua del Personal: Se implementará un programa de formación para médicos, enfermeros y otros profesionales involucrados en el manejo del ACV.

4. Registro Prospectivo de Datos: Se recogerán datos de manera sistemática para evaluar la efectividad de la red y realizar mejoras continuas.

El Ministro Mangione destacó que "la red de Tele-ACV es un paso fundamental para garantizar que todos los salteños, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a una atención oportuna y de calidad para el ACV". Subrayó que esta iniciativa tiene el potencial de salvar vidas y reducir la discapacidad en la provincia.

medicos

La médica Gabriela Orzuza, especialista en neurología y directora médica del Hospital San Bernardo, ha sido designada coordinadora de la red. Supervisará la capacitación del personal y garantizará el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención.

Beneficios Clave de la Red de Tele-ACV

  • Mejora en la atención de pacientes con ACV en toda la provincia.
  • Reducción de la disparidad en el acceso a atención especializada.
  • Disminución de la morbimortalidad y discapacidad asociada al ACV.
  • Garantía de equidad en el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular.
  • Cumplimiento de la ley provincial de ACV N° 8420.

Además, el Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con Boehringer Ingelheim S.A para fortalecer el sistema provincial de salud en el tratamiento del ACV. Este acuerdo incluye la capacitación de unidades de salud y profesionales, así como la concientización sobre el diagnóstico oportuno del ACV a través de la iniciativa Angels.

Boehringer Ingelheim se compromete a capacitar y certificar centros de salud, y proporcionar recursos educativos a través de programas especializados como Angels Stroke Academy y Advanced Stroke Life Support.

La nueva Red de Tele-ACV en Salta se erige como un modelo regional en la lucha contra el ACV, destacando el compromiso del Ministerio de Salud Pública con la innovación y la mejora continua en la atención médica.

Antecedentes

Salta ya cuenta con una Unidad de ACV en el Hospital San Bernardo, inaugurada en julio de 2022, que opera 24/7 con un equipo multidisciplinario y equipamiento de última generación, garantizando una atención especializada y de alta calidad para los pacientes con ACV.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.