
Amenazó con un cuchillo a su ex tras violenta pelea y quedó en libertad condicional
Además deberá cumplir un tratamiento psicológico por violencia de género y consumo de alcohol.
El reclamo judicial por la cuota alimentaria comenzó en 2005. Lo comenzó la madre y su expareja fue condenado por entonces a pagar el 50% del salario mínimo vital y móvil.
Judiciales01/08/2024El hombre fue intimado al pago, pero hizo todo para evitar pagar, incluso dándose de baja como empleado en relación de dependencia asumiendo una conducta obstruccionista.
Ayer la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, hizo lugar a un recurso de apelación y dispuso que los abuelos paternos de una joven deberán pagar a favor de su nieta el 20% de los haberes jubilatorios que ellos perciben correspondiendo que cada uno abone el 10%. La cuota alimentaria deberá ser retenida y depositada.
Ante el incumplimiento paterno, la madre interpuso una acción de alimentos contra los abuelos de su hija.
Los abuelos reaccionaron con desinterés respecto de su nieta e incluso no fueron a la instancia de mediación, y en el juicio fueron declarados en rebeldía pues no contestaron la demanda. Más aún la madre reveló al iniciar el proceso que sólo recibió insultos de parte de los abuelos.
Este reclamo fue acogido en primera instancia fijándose un 5% de los haberes jubilatorios por lo que la hija, ya mayor, interpuso recurso de apelación por considerar insuficiente el porcentaje dispuesto.
En el caso los abuelos paternos no impugnaron la sentencia de primera instancia y nunca se presentaron en el proceso, por lo que no expresaron motivo que les imposibilite otorgar los alimentos reclamados por la nieta.
Y al analizar el planteo respecto de la insuficiencia del monto establecido en primera instancia, observaron los jueces que el monto fijado “resulta insuficiente a tenor de las necesidades de la joven, quien ha crecido sin percibir alimentos de su padre que lleva reclamando judicialmente desde 2005”.
Los abuelos “no han expresado motivo que les imposibilite otorgar los alimentos a su nieta en el valor reclamado, por lo que los jueces resolvieron elevar la cuota alimentaria al 10% de los haberes de cada uno de ellos”.
El artículo 537 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación prescribe que los parientes deben alimentos en el siguiente orden: “(a) los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente los más próximos en grado (…). En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones para proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlo, están obligados por partes iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas familiares de cada obligado”.
Y el artículo 668 se refiere específicamente al reclamo de alimentos a los ascendientes, prescribiendo que puede efectuarse en el mismo proceso en que se demanda a los progenitores o en proceso diverso, y que además de lo previsto en el título del parentesco debe acreditarse verosímilmente las dificultades del actor para percibir los alimentos del progenitor obligado.
Sitio del Poder Judicial de Salta
Además deberá cumplir un tratamiento psicológico por violencia de género y consumo de alcohol.
Un joven de 24 años fue acusado de hacerse pasar por detective para robarle 30 mil pesos a un menor en la vía pública. La Justicia le concedió la probation bajo reglas de conducta por un año.
El producto fue incautado por falta de documentación. La fiscal María Celeste García Pisacic solicitó que, en lugar de ser devuelto, sea entregado a entidades comunitarias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.