
Para frenar la tensión cambiaria, el Banco Central vendió USD 379 millones
El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510.
Este jueves los ciudadanos del país enfrentarán un nuevo ajuste en los precios de la nafta, con un incremento del 2% al 3%, el menor del año.
Argentina01/08/2024Este cambio refleja una estrategia gubernamental para controlar la inflación, tras meses de aumentos más pronunciados en los precios de los combustibles.
La administración opta por un enfoque conservador, similar al aplicado a las tarifas de luz y gas, para desacelerar la tasa de inflación y aliviar la presión sobre los consumidores.
Este ajuste se inserta en un esfuerzo más amplio para gestionar el equilibrio entre estabilidad económica y contención del descontento popular, buscando moderar el efecto inflacionario y mantener un control efectivo sobre la evolución de los precios.
El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510.
Javier Milei convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país.
Luego de la cautelar que prohíbe la publicación de los audios atribuidos a Karina Milei, Mario Pergolini cuestionó al gobierno de manera contundente en su programa "Dejá que entre el sol" en Vorterix.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
Desde Santa Victoria Oeste Urtubey aseguró que a pesar de las operaciones y ataques digitales, el clima social es claro: jubilados, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades graves reclaman una representación firme que defienda sus derechos.