
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Bajo la guía del sacerdote Lucas Matías Ríos, la comunidad participó en una procesión y una serie de actividades que reflejaron su profundo anhelo por un futuro mejor.
Sociedad08/08/2024El miércoles 7, la comunidad de Metán vivió una jornada llena de fe y esperanza en el barrio de San Cayetano, donde se celebró con gran devoción la fiesta en honor al santo. En un año marcado por desafíos económicos, los feligreses acudieron en masa a la capilla, no solo para agradecer, sino especialmente para pedir por trabajo y pan para todos.
El sacerdote Lucas Matías Ríos dirigió la celebración, comenzando con la Eucaristía a las 4 de la tarde. A las 5, se llevó a cabo una emotiva procesión que partió de la capilla y recorrió las calles principales del barrio, incluyendo Vélez Sarsfield, Jujuy, Balcarce, Pueyrredón, San Benito, San Martín, Guillermo Poma y Salta, antes de regresar a la capilla.
Con Jesús sacramentado y San Cayetano, pidamos pan, paz, salud y trabajo
Durante el recorrido, muchos vecinos adornaron sus hogares y calles con altares y decoraciones, creando un ambiente de unión y devoción.
El evento concluyó con un desfile de gauchos y un chocolate fraterno ofrecido por la comunidad. Este año, el lema de la celebración fue “Con Jesús sacramentado y San Cayetano, pidamos pan, paz, salud y trabajo”, reflejando el profundo anhelo de la comunidad por mejores tiempos y el apoyo del santo, conocido como el padre de la providencia.
La festividad, guiada por el padre Ríos, no solo fortaleció el espíritu de esperanza entre los asistentes, sino que también reafirmó el compromiso comunitario en tiempos de necesidad.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.