
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El Hospital del Carmen de Metán activó su tomógrafo, esencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de accidentes cerebrovasculares. El equipo ya está operativo y en uso, con capacitaciones en curso para maximizar su eficacia.
Salud10/08/2024El Hospital del Carmen de Metán puso en funcionamiento un tomógrafo, marcando un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de accidentes cerebrovasculares. El gerente del hospital, Dr. Pedro Samsón, confirmó que el equipo ya está operativo y en espera de su inauguración oficial. Este avance es fundamental para la implementación del programa provincial de ACV, que busca mejorar la respuesta médica ante estos eventos críticos.
Samsón destacó que, a pesar de que se realizó una pseudo-inauguración, el tomógrafo está funcionando a pleno y ya cuenta con técnicos capacitados y licenciados en diagnóstico por imágenes. Además, el hospital está a la espera de nuevas designaciones y capacitaciones adicionales para asegurar una operación óptima del equipo.
El Dr. Samsón Cajal, especialista en diagnóstico por imágenes, supervisará la implementación del tomógrafo, mientras se continúa la capacitación del personal médico y de enfermería en el uso de drogas trombolíticas como el Anteplast. Según indicó el Gerente en una entrevista a Spacio TV, estas drogas son fundamentales para disolver coágulos en casos de ACV, y su correcta aplicación depende de un score preciso denominado "ASPECTS", que evalúa las condiciones del paciente para un tratamiento efectivo.
Este equipamiento no solo permitirá un diagnóstico más rápido, sino que también facilitará la administración temprana de tratamientos, reduciendo el tiempo de recuperación y mejorando los resultados clínicos. Con esta incorporación, el Hospital del Carmen fortalece su capacidad para enfrentar emergencias neurológicas y ofrecer una atención de calidad a los pacientes con ACV.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.