
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
La violencia doméstica también sigue siendo una preocupación significativa, reflejando una tendencia alarmante en la problemática.
Sociedad12/08/2024Las cifras sobre violencia de género en Salta durante 2023 destacan una preocupante prevalencia de la violencia psicológica y doméstica. Según las estadísticas proporcionadas por la Oficina de Violencia Familiar y de Género, en el último año se registraron 17.660 casos ingresados, evidenciando una tendencia alarmante en la problemática.
Durante el primer trimestre de 2023, se ingresaron 4.299 causas en la OVFG, con 3.829 correspondientes a violencia psicológica y 1.752 a violencia física. La mayoría de los casos se reportaron como violencia doméstica, con un total de 2.167 casos. Las medidas más solicitadas por las víctimas fueron la prohibición de acercamiento, en 2.394 ocasiones, y la abstención de ejercer actos de violencia, en 1.888 ocasiones. La mayoría de las denuncias fueron realizadas por mujeres de entre 22 y 39 años, con 4.801 denuncias en total.
Las tendencias se mantuvieron a lo largo del año, con el último trimestre registrando 5.094 causas. De estas, 4.459 fueron de violencia psicológica y 1.958 de violencia física. La modalidad doméstica continuó siendo predominante, con 2.266 casos. Las medidas más solicitadas también reflejan esta tendencia, con 3.307 solicitudes de prohibición de acercamiento y 2.592 de abstención de actos de violencia.
La Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres define la violencia psicológica como aquella que daña emocionalmente, disminuye la autoestima, o busca controlar a la víctima mediante amenazas o acoso. La violencia doméstica, por su parte, es la ejercida por un miembro del grupo familiar que afecta la dignidad e integridad de la mujer.
En el contexto actual, la denuncia de violencia de género presentada por la exprimera dama Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández encendió las alarmas sobre la hipocresía y la necesidad de abordar la violencia de género con seriedad y compromiso. La abogada y docente en la Universidad Nacional de Tucumán, Graciela Abutt, criticó la situación, calificando el caso como una "atrocidad" y resaltando la hipocresía del expresidente, quien había defendido políticas feministas mientras mantenía una situación de violencia en su hogar.
Abutt destacó que, a pesar de la controversia en torno a Fernández, es fundamental continuar defendiendo y fortaleciendo las políticas de género y prevención. "La hipocresía de Fernández no mancha al feminismo. La necesidad de proteger a las mujeres y promover la igualdad sigue siendo fundamental", concluyó Abutt.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.