
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

La intervención facilitó consultas médicas en el lugar de residencia de los pacientes, evitando costosos desplazamientos y fortaleciendo la asistencia sanitaria local.
Salud20/08/2024
Xiomara Díaz
En un esfuerzo por mejorar la asistencia sanitaria en el departamento Anta, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo un operativo de asistencia integral que permitió a la población acceder a consultas con especialistas sin necesidad de traslados costosos. Este operativo se realizó en los municipios de Apolinario Saravia, Las Lajitas, Joaquín V. González y El Quebrachal, beneficiando a embarazadas, puérperas, mujeres en edad fértil, bebés y niños.


El equipo asistencial, dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social, estuvo compuesto por profesionales de diversas especialidades, incluyendo ginecología, obstetricia, medicina familiar, nutrición, pediatría y salud sexual y reproductiva. Durante la jornada, se realizaron un total de 510 prestaciones, destacando:

Además, se entregaron 9 copas menstruales, se realizaron más de 150 vacunaciones según el Calendario Nacional, y se capacitó al equipo de salud sobre nuevas técnicas para el control antropométrico. También se llevaron a cabo visitas domiciliarias y controles pediátricos, y se prestó servicio a la comunidad Wichí Ponciano Saracho en Joaquín V. González.

Una de las destacadas inauguraciones durante el operativo fue el Centro Materno Infantil en el hospital Oscar Costas, ubicado en Joaquín V. González. Este nuevo dispositivo brindará atención integral a embarazadas y recién nacidos en las últimas etapas de gestación, con un equipo multidisciplinario a cargo.
La inauguración contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal; el gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre; y la gerente de Atención a las Personas, Claudia Aguirre.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

