
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

A pesar de haber quedado postrado en una silla de ruedas y con visión limitada, su pasión por la música y el apoyo incondicional de su familia y amigos lo han impulsado a retomar su carrera y sus estudios de abogacía, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia y esperanza.
Sociedad21/08/2024
Xiomara Díaz
La vida de Daniel Fradejas, un destacado cantante salteño, está marcada por una historia de perseverancia y resiliencia. Nacido en Rosario de la Frontera, Fradejas enfrentó una serie de desafíos personales que han puesto a prueba su fortaleza, pero su pasión por la música y su espíritu de lucha siguen siendo su motor.


Comenzó su carrera musical en su infancia, junto a su hermana, interpretando imitaciones del dúo Pimpinela. Sus primeros escenarios fueron las escuelas locales y eventos en localidades cercanas. “Desde temprana edad, supe que mi verdadera pasión era el canto. La interacción con el público y la emoción de subir a un escenario fueron siempre lo que más disfruté”, recuerda.
La estabilidad económica de su familia cambió drásticamente cuando Fradejas era joven. Su padre, Daniel Carlos Fradejas Piorno, poseía campos en Rosario de la Frontera, pero debido a problemas económicos desconocidos, la familia perdió sus propiedades. Se mudaron a Las Lajitas, donde los padres de Daniel abrieron una panadería, la cual sigue operativa bajo la gestión de Chato Taritolay, un antiguo empleado de la familia.
A pesar de los cambios en su vida, continuó su formación. Terminó la secundaria en Rosario de la Frontera y se trasladó a Tucumán para estudiar Abogacía en la Universidad Santo Tomás de Aquino. Alternó sus estudios con actuaciones musicales, desarrollando una carrera paralela. “Mientras estudiaba, seguía participando en eventos musicales. La música siempre fue una parte fundamental de mi vida”, explicó.
Fradejas formó un grupo con su primo Julián Buldurini, Lucho Figueroa y Paco Enrique. Este grupo ganó reconocimiento en la provincia, obteniendo premios en el Festival Nacional del Gaucho en 1997 y participando en eventos como el Pre Serenata a Cafayate, el Pre Baradero y la Ferinoa. Su talento en estos escenarios destacó y lo posicionó como un artista prometedor.
En 2010, asistió al Festival Mayor de Folclore de Cosquín, donde recibió el consejo del artista Sebastián Sandez de grabar un disco como solista. Fradejas siguió este consejo, y con la ayuda del productor Fernando Borjas, lanzó su primer álbum. “Trabajé con músicos destacados como Federico Maldonado y Gastón Cordero, y esto me permitió expandir mi carrera. Grabamos el disco con la colaboración de importantes artistas del país”, señaló.
La carrera de Fradejas también lo llevó a Bolivia, donde realizó presentaciones en Villamontes, Tarija y Yacuiba, recibiendo una cálida acogida del público. Además, tuvo éxito en Tucumán, actuando en diversos festivales y teatros en la provincia.
No obstante, en 2012, su vida dio un giro inesperado. Tras una actuación en Tucumán, el artista sufrió una crisis que lo llevó a ser ingresado en terapia intensiva. Se le diagnosticó toxoplasmosis, una infección parasitaria transmitida por gatos que afectó severamente su salud. “La toxoplasmosis provocó pérdida de visión, confusión y problemas de coordinación. Llegué a estar postrado en una silla de ruedas y con dificultades para hablar”, explicó.
A pesar de las limitaciones impuestas por la enfermedad, Fradejas mostró una notable capacidad de recuperación. “Gracias al tratamiento, estoy mejorando gradualmente. Mi memoria está intacta y ahora uso un andador. Los médicos me han alentado a continuar con la rehabilitación, y tengo esperanzas de recuperar la capacidad de caminar. También he comenzado a cantar de nuevo y tengo planes para regresar a los escenarios y terminar mis estudios en Derecho”, detalló.
Fradejas también proporcionó información sobre la toxoplasmosis. “La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. En mi caso, el parásito afectó mis ojos, lo que puede ser más grave en personas con sistemas inmunitarios debilitados”, aclaró.
El apoyo de su familia y amigos ha sido fundamental en su proceso de recuperación. “No podría haber llegado hasta aquí sin el apoyo constante de mi madre, Estela Buldurini de Fradejas, mi hermana Claudia, mi sobrino Jeremías Galea y mi sobrina Pilar. Tengo el apoyo constante de personas cercanas como mi prima Viviana Fradejas, Florencia Herrera, Vicky Quiroga, Maru Montero, Claudia Tello, Zurdo Borjas, Gastón Cordero, Federico Maldonado, Matías Castro, Diego Verón, Alfredo 'Choclo' Morales, Valoy Villafañe, Juan Pablo Maldonado y Emilio Jemio. Me disculpo si me olvido de alguien, pero estoy eternamente agradecido a todos por su apoyo, que me ha permitido mejorar cada día”, concluyó Fradejas.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

