
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Un grupo de WhatsApp llamado "LAMM2.0", con más de 1.200 estudiantes, provocó un violento enfrentamiento entre alumnas debido a difamaciones anónimas.
Sociedad22/08/2024
Un grave conflicto estalló en Metán debido a un canal de WhatsApp denominado "LAMM2.0", creado por estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad. Este grupo, que cuenta con más de 1.200 miembros, fue utilizado para difundir mensajes anónimos que atacan y descalifican a estudiantes de diversas instituciones, lo que ha llevado a una serie de enfrentamientos físicos y una creciente preocupación en la comunidad educativa.
El vicedirector de la institución, Prof. Juan Manuel Reyes, abordó públicamente la situación, destacando la magnitud del problema y las medidas que la escuela está tomando para manejar la crisis. Explicó que la difusión de mensajes a través de WhatsApp ha exacerbado el conflicto, movilizando a la escuela, la policía y los padres, y creando un ambiente de alta tensión.
Enfatizó que la escuela implementó medidas formativas como respuesta al problema. Se están utilizando espacios curriculares, como el de Formación Ética y Ciudadana, para ofrecer charlas y educar a los estudiantes sobre los desafíos modernos que enfrenta la sociedad, incluyendo el uso responsable de las redes sociales. Esta iniciativa forma parte de un enfoque más amplio para abordar las nuevas problemáticas que afectan a la institución.
En una medida adicional para garantizar la seguridad de los estudiantes, la escuela coordinó con la policía para asegurar la presencia de agentes durante las horas de salida. Esta acción preventiva se complementa con mensajes enviados a los padres y tutores a través de WhatsApp, instándolos a esperar a sus hijos en la salida de la escuela para evitar cualquier incidente.
En este sentido, el vicedirector destacó la importancia de la colaboración entre la escuela, los padres y otras instituciones para enfrentar estos problemas. Afirmó que la comunidad educativa debe unirse para abordar los desafíos actuales y mejorar el entorno escolar. Asimismo, abordó el uso de la tecnología, destacando que, aunque el celular puede tener un costado negativo, también demostró ser una herramienta positiva.
"El uso del celular, así como tiene este costado negativo, tiene el otro positivo con el que nosotros supimos ganar premios por eso. La escuela ha sido reconocida por su excelencia en robótica y participación en instancias internacionales", sostuvo Reyes subrayando cómo la tecnología puede ser una herramienta educativa poderosa cuando se usa adecuadamente.
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
El Concejo Deliberante de Las Lajitas aprobó un proyecto que regula el traslado seguro de los trabajadores rurales, en cumplimiento con la ley nacional 26.727, estableciendo responsabilidades para los empleadores y controles por parte del Municipio.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.