
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
Sociedad31/07/2025
Carolina Saravia
En los últimos días, quienes consumen hoja de coca para coquear se encontraron con una sorpresa amarga: el precio se disparó nuevamente, afectando tanto a vendedores como a compradores habituales.


Según comerciantes locales, el cuarto kilo de coca "hojeada" subió de $7.500 a $8.500, mientras que la "especial", una variedad de mejor calidad, pasó de $8.500 a $9.500. El incremento comenzó a notarse desde el viernes pasado y responde, en parte, a la escasez de mercadería que llega desde Bolivia, agravada por el contexto político del país vecino, que se prepara para elecciones el próximo 17 de agosto.
"Está entrando menos mercadería y mucho más cara", explicó un vendedor. Antes, los proveedores llegaban hasta tres veces por semana, pero ahora arriban una sola vez y con menos carga, lo que encarece el producto en el mercado local.
A pesar del golpe al bolsillo, el consumo de coca no afloja, sobre todo en esta época del año, cuando las celebraciones a la Pachamama aumentan la demanda. Lo que sí cambió es la cantidad: muchos optan por comprar fracciones más chicas, ajustándose a lo que pueden pagar. "Ahora se llevan por $5.000 o $7.000… pero la coca siempre sale", remarcan desde los puestos.
Mientras tanto, los que coquean ya hacen cuentas para que no se les vaya el "gustito" mensual por las nubes.



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

