
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Educación31/07/2025Apolinario Saravia será una de las únicas dos localidades de la provincia donde se dictará la nueva Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial Aplicada, una propuesta de vanguardia incluida en la oferta 2025 de la UPATecO.
Esta carrera innovadora surge del acuerdo entre el rector Carlos Morello y el intendente Marcelo Moisés, como parte de una apuesta estratégica por la formación tecnológica en el interior. Gracias a la infraestructura del NIDO de Parque Norte, Saravia está lista para recibir esta formación de alto nivel.
La carrera tendrá una duración de 2 años y medio, con modalidad híbrida (virtual y presencial) y una fuerte orientación práctica: laboratorios, hackathons y proyectos aplicados forman parte del recorrido formativo.
Los estudiantes se formarán en:
La tecnicatura prepara a los egresados para insertarse en los sectores más dinámicos de la economía digital, desarrollando soluciones estratégicas basadas en datos.
Para conocer todos los detalles de la carrera, accedé a este link: Plan de Estudio
Junto a la tecnicatura, Saravia también ofrecerá tres cursos presenciales de corta duración, ideales para quienes deseen iniciarse en el mundo del trabajo o actualizar conocimientos:
Estas propuestas también forman parte de la agenda 2025 de la UPATecO y buscan ampliar el acceso a herramientas concretas de formación laboral y tecnológica.
Las inscripciones comienzan el 4 de agosto en el sitio oficial: www.upateco.edu.ar. El cursado iniciará la semana del 11.
Con esta oferta, Saravia se posiciona como una sede clave en el nuevo mapa educativo de Salta, apostando fuerte a la inclusión digital y a la formación de calidad para jóvenes y adultos del sur provincial.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El “Salta Debate 2025” reunió a los postulantes al Senado nacional en el Instituto Belgrano (ex Escuela Normal). No participaron Emilia Orozco (La Libertad Avanza) ni Sergio Leavy (Partido de la Victoria). Los ejes fueron el rol del Estado, el federalismo y los derechos humanos.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.