
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Esta fecha busca aumentar la conciencia social sobre el autismo y promover la integración de las personas autistas, destacando la importancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para mejorar su calidad de vida y desarrollo.
Actualidad24/08/2024El 25 de agosto ha sido designado como el Día Nacional de Ayuda a la Persona con Autismo en Argentina, con el objetivo de elevar la conciencia sobre la importancia de la integración de las personas autistas en la sociedad. Esta fecha busca fomentar una mayor comprensión y apoyo hacia quienes viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que afecta la capacidad de interactuar y comunicarse socialmente.
El autismo, que puede presentarse con o sin retraso intelectual, generalmente se detecta alrededor de los 18 meses de edad. Aunque no existe un examen médico específico para diagnosticarlo, la condición se evalúa a través del comportamiento y el desarrollo del niño. El autismo es una discapacidad del desarrollo permanente que se manifiesta durante los primeros años de vida, derivada de un trastorno neurológico que impacta el funcionamiento del cerebro.
Los signos tempranos del autismo incluyen retrasos en el desarrollo del lenguaje, dificultades en la interacción social, y comportamientos repetitivos. Sin embargo, algunos niños pueden no recibir un diagnóstico hasta más adelante en la adolescencia o adultez, lo que puede demorar el acceso a ayuda temprana crucial.
Los Trastornos del Espectro Autista abarcan afecciones como el autismo, el síndrome de Asperger, y el trastorno desintegrador infantil. Estas condiciones se caracterizan por dificultades en la comunicación, interacción social, y patrones de interés restringidos y repetitivos. El nivel de funcionamiento intelectual varía ampliamente entre las personas con TEA, con aproximadamente el 50% también presentando alguna discapacidad intelectual.
La detección temprana de los TEA es complicada antes de los 12 meses, pero suele ser posible antes de los dos años. Las señales de alerta incluyen la falta de respuesta al nombre, la ausencia de juego imaginativo, y dificultades en el desarrollo del habla y del lenguaje.
El papel de los padres es fundamental en el apoyo a los niños con autismo, asegurando el acceso a servicios sanitarios y educativos, y proporcionando un entorno de apoyo y estimulación. Las intervenciones tempranas y el tratamiento adecuado, realizados por un equipo interdisciplinario, pueden mejorar significativamente el pronóstico y la inclusión social de los niños con autismo.
Este Día Nacional busca garantizar que cada persona con autismo viva en un entorno comunitario, familiar y libre de discriminación, con acceso a una atención que potencie sus capacidades y respete sus emociones y deseos.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.