
El hospital Materno Infantil figura entre los mejores equipados de América latina
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
La cifra corresponde a los biológicos comprendidos en el Calendario Nacional en organismos públicos y privados de salud. Hoy se conmemora el Día Nacional de los Vacunadores en homenaje al nacimiento de Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis.
Salud26/08/2024Desde 2019, cada 26 de agosto se celebra en la Argentina el Día Nacional del Vacunador, en homenaje al nacimiento de Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis la cual, junto a la creada por Jonas Salk, frenaron la pandemia que asoló al país en 1956.
Esta celebración se instauró a través de la Ley Nacional 27.491 para reconocer la tarea, el esfuerzo y el compromiso del personal sanitario que busca inmunizar para prevenir enfermedades.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, felicitó a todos los vacunadores por su vocación de servicio y compromiso puesto en manifiesto en cada hospital, centro de salud y puesto móvil de vacunación.
“El Estado llega a cada punto de nuestra provincia, a pesar de las dificultades geográficas y climáticas, para acercar la vacuna a la población. Nuestros vacunadores están presentes en todos los municipios, tanto en zonas urbanas como rurales, con una logística de trabajo muy importante, en establecimientos sanitarios, escuelas, plazas, parques, centros comerciales, comunidades, entre otros”, dijo el titular de la cartera sanitaria.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, saludó a todos los vacunadores en su día y les agradeció por su dedicación y esfuerzo en el cuidado de la salud.
Agregó que, en Salta, “anualmente se inoculan alrededor de un millón doscientas mil dosis de las vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización”.
El Ministerio de Salud Pública comunica a la población que enfermedades se pueden prevenir con la administración de vacunas.
Según datos difundidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre las patologías inmunoprevenibles se encuentran:
· Neumonía.
· Hepatitis B.
· Sarampión.
· Tos convulsa.
· Poliomielitis.
· Cáncer cervical.
· Rotavirus.
· Rubéola.
· Tétanos.
· Varicela.
· Dengue.
· Paperas.
· Difteria.
· Influenza.
· Rabia.
· Fiebre tifoidea.
· Meningitis.
· Fiebre amarilla.
Desde el programa de Inmunizaciones recomiendan a las personas que concurran a aplicarse vacunas, llevar el documento de identidad y carnet de vacunación, si lo tuviera, a fin de que el personal sanitario verifique el estado de inmunización.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
En la unidad se realizaron 260 mamografías y 95 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron vacunas de calendario. Hoy y mañana el móvil estará en Apolinario Saravia y, el viernes, en General Pizarro.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.