
El Cine Móvil llevará funciones y actividades a Apolinario Saravia y El Quebrachal
El mejor cine recorre la provincia de la mano del Cine Móvil. Esta semana, brindará funciones gratuitas de “Gaucho Gaucho” en Apolinario Saravia y El Quebrachal.

En colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), el Cineclub Meta ofrecerá una destacada selección de cine argentino en septiembre.
Salta27/08/2024
Por Expresión del Sur
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Audiovisuales, junto a la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS) presentan en septiembre una programación especial de cine argentino en el marco del Cine Club Meta.


Meta es un proyecto de ARAS que nació en 2022 con la intención de proyectar una selección de películas argentinas no estrenadas comercialmente en Salta y convertirse en una cita obligada para los cinéfilos de la ciudad.
Este año se realizarán 4 funciones en convenio con la Secretaría de Cultura y tendrán lugar los días martes de septiembre, a las 20H en el Teatro Auditorio de la Usina Cultural. La entrada tendrá un valor de $3000.
La programación incluye dos películas de ficción y dos documentales de reciente estreno y participación en Festivales.
El martes 3 de septiembre dará inició el ciclo con la presentación de “Alemania" (2023) de María Zanneti. Protagonizada por Maite Aguilar y Miranda de la Serna. Producción argentina, ficción, +13.
La próxima función se realizará el martes 10 de septiembre, ocasión en la que se proyectará “El castillo" (2023) de Martín Benchimol. Producción Argentina – Francia, apta para todo público. Selección oficial de la sección latinoamericana del Festival de Mar del Plata y ganadora del Premio Horizontes como mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián.
El 17 de septiembre, se exhibirá "Las cosas indefinidas" (2023) de María Aparicio. Protagonizada por la gran actriz Eva Blanco, selección oficial de la sección latinoamericana del Festival de Mar del Plata y nominada a mejor película en la sección Tierres en trance del Festival de Gijón. Producción argentina, ficción, +13.
Finalmente, el 24 de septiembre será el turno de "Después de un buen día" (2024) de Néstor Frenkel. Último trabajo del prolífico director de Buscando a Reynolds, Amateur, El gran simulador, Los ganadores. Producción argentina, apta para todo público.



El mejor cine recorre la provincia de la mano del Cine Móvil. Esta semana, brindará funciones gratuitas de “Gaucho Gaucho” en Apolinario Saravia y El Quebrachal.

En su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito. Fue durante el fin de semana largo en controles vehiculares realizados por la Policía Vial en las distintas jurisdicciones de la provincia. Detectó además más de 100 conductores circulando con graduación alcohólica.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. “Estamos en el mismo camino. Que nada quede impune”, dijo Sáenz y resaltó el trabajo conjunto entre los gobiernos de Salta, Argentina y Francia.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La diputada salteña aparece entre los nombres con mayor respaldo para ocupar una silla en la Auditoría General de la Nación, en medio de tensiones entre el PRO, La Libertad Avanza y los gobernadores. El acuerdo que impulsa Martín Menem incomoda a Mauricio Macri y reordena alianzas en el Congreso.

Una vecina de Puerto Deseado alertó a la policía tras encontrar a una mujer maniatada en cercanías de la bomba de CARSA.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta reporta que entre enero y junio de 2025 se asistieron 3.691 mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia. Además, se investigan 10 muertes violentas, de las cuales 4 podrían ser femicidios.

