
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
En colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), el Cineclub Meta ofrecerá una destacada selección de cine argentino en septiembre.
Salta27/08/2024La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Audiovisuales, junto a la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS) presentan en septiembre una programación especial de cine argentino en el marco del Cine Club Meta.
Meta es un proyecto de ARAS que nació en 2022 con la intención de proyectar una selección de películas argentinas no estrenadas comercialmente en Salta y convertirse en una cita obligada para los cinéfilos de la ciudad.
Este año se realizarán 4 funciones en convenio con la Secretaría de Cultura y tendrán lugar los días martes de septiembre, a las 20H en el Teatro Auditorio de la Usina Cultural. La entrada tendrá un valor de $3000.
La programación incluye dos películas de ficción y dos documentales de reciente estreno y participación en Festivales.
El martes 3 de septiembre dará inició el ciclo con la presentación de “Alemania" (2023) de María Zanneti. Protagonizada por Maite Aguilar y Miranda de la Serna. Producción argentina, ficción, +13.
La próxima función se realizará el martes 10 de septiembre, ocasión en la que se proyectará “El castillo" (2023) de Martín Benchimol. Producción Argentina – Francia, apta para todo público. Selección oficial de la sección latinoamericana del Festival de Mar del Plata y ganadora del Premio Horizontes como mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián.
El 17 de septiembre, se exhibirá "Las cosas indefinidas" (2023) de María Aparicio. Protagonizada por la gran actriz Eva Blanco, selección oficial de la sección latinoamericana del Festival de Mar del Plata y nominada a mejor película en la sección Tierres en trance del Festival de Gijón. Producción argentina, ficción, +13.
Finalmente, el 24 de septiembre será el turno de "Después de un buen día" (2024) de Néstor Frenkel. Último trabajo del prolífico director de Buscando a Reynolds, Amateur, El gran simulador, Los ganadores. Producción argentina, apta para todo público.
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.