
Coquear sale caro: la hoja de coca volvió a aumentar y duele hasta en la mandíbula
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
Los voluntarios deben presentar su documento de identidad y no es necesario estar en ayunas.
Sociedad28/08/2024El equipo del Centro Regional de Hemoterapia estará en Rosario de la Frontera el jueves 29 de agosto para recibir donaciones de sangre. El móvil de la campaña se ubicará en la plaza principal de la ciudad, entre las 8:30 y las 13:00. Los voluntarios deberán presentar su documento de identidad y no es necesario estar en ayunas.
- Edad: entre 16 y 65 años.
- Peso: superior a 50 kilos.
- Sin antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, chagásicas, oncológicas, infecciosas u otras potencialmente riesgosas.
- Embarazadas o mujeres en etapa de lactancia.
- Personas que hayan tenido cirugía, endoscopía o colonoscopía en los últimos 6 meses.
- Quienes se hayan realizado tatuajes o piercings en los últimos 6 meses.
- Quienes hayan recibido la vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre deben esperar 72 horas para donar.
- Se debe esperar 7 días después de tomar antibióticos para donar.
- Aquellos que hayan tenido dengue pueden donar después de tres meses, y quienes hayan padecido dengue hemorrágico, luego de seis meses.
- Quienes convivan con personas con síntomas de dengue deben esperar cuatro semanas para donar.
- El intervalo mínimo para donar sangre es de dos meses.
Durante la colecta, el personal del CUCAI Salta informará sobre los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como donante voluntario. Los interesados podrán inscribirse en el registro nacional de donantes de médula ósea, tras donar una unidad de sangre que será utilizada para analizar la compatibilidad genética con posibles receptores.
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
Las inscripciones inician este 4 de agosto en los Centros Integradores Comunitarios. Cada CICs tiene sus cursos gratuitos: reparación de celulares, manicura básica, jardinería, tapicería, talabartería, barbería entre otros. Los interesados pueden comunicarse al 387-4860774 Coordinación General de CICs.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.