
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
En el 212° aniversario del Combate de las Piedras, el vicegobernador Antonio Marocco destacó la importancia de la intervención estatal de la Municipalidad para promover el desarrollo y reducir desigualdades.
Sociedad04/09/2024Río Piedras celebró el 212° aniversario del Combate de las Piedras con un acto oficial que reafirmó el compromiso del pueblo con la historia, la educación y el desarrollo local. El evento, encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y la intendenta Moira Dantur, destacó la importancia histórica del combate liderado por el general Manuel Belgrano y subrayó la relevancia de la educación y la inversión pública que realiza la gestión municipal que contrasta con la del Estado nacional.
En su discurso, el vicegobernador realizó un enérgico llamado a la acción, resaltando el Combate de las Piedras como un evento importante en la independencia de Argentina y subrayando la relevancia de recordar y rendir homenaje a ese capítulo histórico. “
Aquí, en Río Piedras, estamos celebrando un momento clave de nuestra historia nacional, que no solo marcó un antes y un después en la independencia de nuestro país, sino que también nos recuerda el compromiso y la valentía de aquellos que lucharon por nuestra libertad”, afirmó.
Marocco no solo se centró en la conmemoración histórica, sino que también hizo un fuerte énfasis en la realidad actual del país y en la importancia del rol del Estado. En un tono crítico, abordó las políticas nacionales que afectan la inversión en infraestructura y servicios públicos.
“Mientras en la Nación se promueven políticas que desatienden la necesidad de inversión en escuelas, hospitales y rutas, aquí en Río Piedras estamos demostrando que el compromiso con la educación y el desarrollo local sigue siendo una prioridad. Estamos entregando bicicletas a los estudiantes de séptimo grado para que puedan movilizarse y continuar sus estudios, porque el Estado debe estar presente para garantizar oportunidades equitativas y un desarrollo armónico de la sociedad”, subrayó.
Por su parte, la intendenta Dantur también resaltó la importancia de este enfrentamiento bélicono solo como un evento histórico, sino como un símbolo del esfuerzo continuo por mejorar la vida de los habitantes de Río Piedras. “Nuestro estandarte y fecha emblema es el Combate de las Piedras, una gesta que tanto significó para nuestra Patria. Es nuestro deber moral asegurarnos de que esta fecha nunca se olvide y se celebre como el logro de todo un pueblo” afirmó.
Asimismo, la mandataria comunal hizo hincapié en el significado de la entrega de bicicletas, que considera una acción importante para el desarrollo educativo y social de los jóvenes de la localidad. “El 3 de septiembre ya forma parte del calendario académico provincial, como un recordatorio de nuestra historia y un compromiso con el futuro", sostuvo Dantur al tiempo que agradeció el acompañamiento del vicegobernador, el senador Daniel D’auria, el diputado Gustavo Dantur y los concejales Claudio Pomo, Irma Yolanda Teseira y Alfredo Salvatierra, quienes según señaló la Intendenta fueron fundamentales para hacer de este evento una realidad.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.