
Las Lajitas fue sede del 3º Encuentro Provincial de Adultos Mayores
Delegaciones de distintos puntos del sur provincial compartieron una jornada de alegría, movimiento y emoción. Hubo caminata, zumba, música y reconocimientos.
En el 212° aniversario del Combate de las Piedras, el vicegobernador Antonio Marocco destacó la importancia de la intervención estatal de la Municipalidad para promover el desarrollo y reducir desigualdades.
Sociedad04/09/2024Río Piedras celebró el 212° aniversario del Combate de las Piedras con un acto oficial que reafirmó el compromiso del pueblo con la historia, la educación y el desarrollo local. El evento, encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y la intendenta Moira Dantur, destacó la importancia histórica del combate liderado por el general Manuel Belgrano y subrayó la relevancia de la educación y la inversión pública que realiza la gestión municipal que contrasta con la del Estado nacional.
En su discurso, el vicegobernador realizó un enérgico llamado a la acción, resaltando el Combate de las Piedras como un evento importante en la independencia de Argentina y subrayando la relevancia de recordar y rendir homenaje a ese capítulo histórico. “
Aquí, en Río Piedras, estamos celebrando un momento clave de nuestra historia nacional, que no solo marcó un antes y un después en la independencia de nuestro país, sino que también nos recuerda el compromiso y la valentía de aquellos que lucharon por nuestra libertad”, afirmó.
Marocco no solo se centró en la conmemoración histórica, sino que también hizo un fuerte énfasis en la realidad actual del país y en la importancia del rol del Estado. En un tono crítico, abordó las políticas nacionales que afectan la inversión en infraestructura y servicios públicos.
“Mientras en la Nación se promueven políticas que desatienden la necesidad de inversión en escuelas, hospitales y rutas, aquí en Río Piedras estamos demostrando que el compromiso con la educación y el desarrollo local sigue siendo una prioridad. Estamos entregando bicicletas a los estudiantes de séptimo grado para que puedan movilizarse y continuar sus estudios, porque el Estado debe estar presente para garantizar oportunidades equitativas y un desarrollo armónico de la sociedad”, subrayó.
Por su parte, la intendenta Dantur también resaltó la importancia de este enfrentamiento bélicono solo como un evento histórico, sino como un símbolo del esfuerzo continuo por mejorar la vida de los habitantes de Río Piedras. “Nuestro estandarte y fecha emblema es el Combate de las Piedras, una gesta que tanto significó para nuestra Patria. Es nuestro deber moral asegurarnos de que esta fecha nunca se olvide y se celebre como el logro de todo un pueblo” afirmó.
Asimismo, la mandataria comunal hizo hincapié en el significado de la entrega de bicicletas, que considera una acción importante para el desarrollo educativo y social de los jóvenes de la localidad. “El 3 de septiembre ya forma parte del calendario académico provincial, como un recordatorio de nuestra historia y un compromiso con el futuro", sostuvo Dantur al tiempo que agradeció el acompañamiento del vicegobernador, el senador Daniel D’auria, el diputado Gustavo Dantur y los concejales Claudio Pomo, Irma Yolanda Teseira y Alfredo Salvatierra, quienes según señaló la Intendenta fueron fundamentales para hacer de este evento una realidad.
Delegaciones de distintos puntos del sur provincial compartieron una jornada de alegría, movimiento y emoción. Hubo caminata, zumba, música y reconocimientos.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Entró en vigencia la Ley Provincial 8495, que endurece las penas por tenencia irresponsable: habrá fuertes multas, arrestos de hasta 120 días y gastos por manutención. En lo que va del año ya secuestraron más de 1150 animales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.