
Tras el incendio en la Alcaldía, el CNPT advirtió graves condiciones de detención
El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

Autoridades policiales de todo el país se reunieron para discutir la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal y nuevas estrategias de cooperación.
Actualidad10/09/2024
Xiomara Díaz
Salta se convirtió en el epicentro de la seguridad nacional con la realización de la "Reunión Nacional del Convenio Policial Argentino 2024", celebrada en la Escuela de Cadetes de la Policía de Salta. El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, junto al jefe de Policía de Salta, Diego Bustos, encabezó este primer encuentro federal que reunió a las autoridades policiales de las 24 jurisdicciones del país y a las Jefaturas Mayores de diversas Fuerzas Federales.


El evento abordó temas relacionados con la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal y el marco normativo asociado. Germán Pugnaloni, director Nacional de Prevención del Delito y las Violencias, fue el encargado de disertar sobre el impacto de estas normativas en la seguridad pública.
Además, se presentaron detalles sobre la Unidad Especial Estratégica para la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, enfocándose en nuevas formas de interacción, la participación de agentes en audiencias orales, y los acuerdos de cooperación entre distintas fuerzas y organismos. También se discutió sobre la colaboración entre las Fuerzas de Seguridad y los Ministerios Públicos para fortalecer acciones conjuntas y coordinadas.

El Ministro Domínguez expresó su agradecimiento por la participación de las autoridades y subrayó la importancia de este encuentro para Salta. "Entendemos que las cuestiones de seguridad están directamente relacionadas con la protección de los derechos de las personas. Trabajando de manera conjunta, obtendremos mejores resultados en eficiencia y tiempo de respuesta", destacó.
Durante la reunión, los participantes compartieron experiencias y debatieron sobre los temas expuestos, con la presencia de Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad de la Nación; Iván Velasco, secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior; y representantes de la UNISA, Carla Di Gandi y Manuel Rogiano. También asistieron el secretario de Seguridad de Salta, Fernando Acedo, y el subjefe de Policía, Walter Toledo, entre otros.



El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

El gobernador de Salta se reunirá este jueves con el presidente Javier Milei. Aseguró que reclamará una mirada federal y la ejecución de las obras comprometidas con la provincia. “Salta no puede seguir esperando”, remarcó.

Cervecería y Maltería Quilmes anunció una reestructuración en América del Sur y la designación de un nuevo presidente argentino que encabezará la operación regional desde Buenos Aires.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

Un hombre fue detenido en Metán acusado de robar herramientas de albañilería. La Brigada de Investigaciones recuperó los elementos sustraídos tras un rápido trabajo de campo y análisis de cámaras de seguridad.

