Según el INDEC, la inflación rebotó al 1,9% y se triplicó en alimentos

La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.

Economía y Finanzas14/08/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Inflación dólares
Inflación

El alivio inflacionario de mayo quedó en el espejo retrovisor. El índice de precios al consumidor (IPC) aceleró al 1,9 % en julio, acumulando un 17,3 % en lo que va del año y un 36,6 % en los últimos doce meses. No es un salto abrupto, pero sí una señal clara: la curva vuelve a empinarse. 

El dato más preocupante está en la mesa de los argentinos. Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro con mayor peso en el índice y el que más pega en el bolsillo, registró un aumento igual al promedio general: 1,9 %. En otras palabras, se triplicó respecto de junio, cuando había marcado apenas 0,6 %. 

El ciclo reciente pinta un dibujo claro: en Mayo la inflación general fue del 1,5 %, la más baja en cinco años, y alimentos casi quietos. Junio mostró un leve repunte al 1,6 % con alimentos al 0,6 %.  A las claras el termómetro saltó al 1,9 % y los alimentos lo siguen al pie de la letra, pero triplicando el ritmo de apenas un mes atrás. 

IlustrativaSegún Milei, la inflación es 1,9%: pero las familias no llegan a mitad de mes

Así, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,9% en el séptimo mes de 2025.

Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $515.405 en julio para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 27% y en lo que va de este año acumuló un alza de 14,7%.

Cuánto se necesitó para no estar bajo la línea de pobreza en julio de 2025, según el INDEC

Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en julio, el INDEC señaló:

  • Una persona necesitó de $371.959 para no estar bajo la línea de pobreza.
  • Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61-, requirió de $915.019 en julio para no ser pobre.
  • Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de seis y una hija de ocho-, necesitó un ingreso mínimo de $1.149.353.
  • Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de cinco, tres y un año- se requirió una suma de $1.208.866.

Cuánto se requirió para no estar en la indigencia en julio de 2025

Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en julio fueron:

  • Una persona requirió de $166.798.
  • Una familia de tres integrantes necesitó $410.322.
  • Los hogares con cuatro personas necesitaron $515.405.
  • Si conviven cinco personas, tuvieron que tener un ingreso de $542.093.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas