
Sáenz planteará la necesidad de más federalismo en su reunión con Santilli
El gobernador de Salta planteará al ministro del Interior la necesidad de radarizar las fronteras, debatir la ley de Ficha Limpia y avanzar en un verdadero federalismo.

El vice de Energía anticipó que tendrán dificultades en la provisión de electricidad y supeditó los problemas al factor climático.
Política11/09/2024
José Alberto Coria
En medio de los fuertes aumentos que registran las tarifas de luz a la salida del invierno, en el gobierno de Javier Milei ya anticipan que el próximo verano será complejo en materia de cortes de luz frente a altas temperaturas.


"Va a ser un verano complicado", admitió Daniel González, funcionario con el que Toto Caputo le intervino la Secretaría de Energía a Eduardo Rodríguez Chirillo.
Durante la celebración por los 110 años de Shell, el viceministro de Energía reconoció posibles interrupciones en el suministro eléctrico durante la temporada estival pero responsabilizó de eso a la herencia recibida.
"Esa es otra consecuencia de muchísimos años, y yo no quiero hablar de un gobierno u otro, ¿no? De décadas de hacer las cosas mal", dijo y se centró en la falta de inversión en infraestructura de transmisión y generación.
Con ese panorama, supeditó los futuros cortes al factor climático: "Tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también en este verano en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas", dijo.
Y agregó: "El desempeño de las centrales hidroeléctricas, que son clave para la oferta energética, depende de las condiciones climáticas en Brasil. Si hay menos agua de la que esperamos, el suministro podría ser insuficiente".
El ex CEO de YPF destacó la reducción de subsidios y dijo que existe una mayor "convergencia" entre los costos de producción de energía y las tarifas pagadas por los usuarios.
"Es un cambio cultural que va a tomar mucho tiempo, pero la gente lo apoya. Son décadas de no pagar por la energía", dijo.



El gobernador de Salta planteará al ministro del Interior la necesidad de radarizar las fronteras, debatir la ley de Ficha Limpia y avanzar en un verdadero federalismo.


El Concejo Deliberante de Metán, aprobó una iniciativa, ingresada bajo el Expediente N° 5146 por la Dra. Barboza que propone la creación del Programa de Traslado Gratuito para Pacientes Oncológicos o en Tratamiento Médico de Alta Complejidad.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

La Fiscalía Penal de Metán investiga presuntas irregularidades administrativas en el Tribunal de Faltas, tras una denuncia interna que apunta a posibles desvíos de fondos por parte de un empleado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

