
Rosario: Violenta explosión de cubierta dejó a un gomero hospitalizado
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
El Diputado Sebastián Otero presentó un proyecto para instalar inhibidores de señales en las cárceles de Salta. La medida busca prevenir delitos organizados desde los penales mediante el bloqueo de comunicaciones móviles.
Actualidad11/09/2024En la 24° Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, el diputado Sebastián Otero presentó un proyecto de declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial la instalación de inhibidores de señales de telefonía celular e internet en las cárceles de Salta. Esta medida busca fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios y prevenir la coordinación de actividades delictivas desde el interior de las prisiones.
El proyecto, fundamentado en la necesidad de abordar el problema creciente de delitos organizados a través de teléfonos celulares en las cárceles, se alinea con lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley Nacional Nº 24.660, modificado por la Ley N° 27.375. Esta normativa establece la obligación de instalar inhibidores en los pabellones o módulos de cada penal para evitar las comunicaciones telefónicas a través de equipos móviles, considerando tales violaciones como faltas graves.
En su exposición, Otero subrayó la creciente preocupación por el uso indebido de teléfonos celulares en las prisiones, que facilita la coordinación de secuestros, extorsiones, amenazas y narcotráfico. El diputado destacó el éxito de una iniciativa similar en la Provincia de Santa Fe, donde se implementó un sistema de inhibidores en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero. Este sistema, desarrollado por el INVAP con tecnología de origen israelí, demostró ser efectivo para bloquear las señales de comunicación y limitar la capacidad de los internos para realizar actividades ilegales.
El proyecto de Otero busca replicar esta solución tecnológica en Salta, con el objetivo de mejorar la seguridad en los establecimientos penitenciarios y reducir la incidencia de delitos que se originan desde el interior de las prisiones. El diputado solicitó el apoyo de sus colegas para avanzar en la implementación de esta medida, que considera esencial para el control y la prevención de actividades delictivas en el sistema carcelario de la provincia.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
Braian Cufré y José Florentín ya tienen permitido el traslado a Brasil para disputar la Copa Libertadores. También Abiel Osorio, de Defensa y Justicia, para la Sudamericana en Uruguay.
Una nena de 11 años fue seguida por una camioneta en El Naranjo y, debido a la insistencia de los ocupantes, se refugió en casa de unos vecinos.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.