
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

Varias farmacias y laboratorios privados ofrecen las dosis de manera particular; algunas obras sociales ofrecen cobertura del 20% al 40%
Salud23/09/2024
José Alberto Coria
En el comienzo de la primavera en Argentina y a algunos meses del inicio del verano, crece la preocupación por la circulación del mosquito aedes aegypti, que transmite el virus del dengue. En ese marco, desde el año pasado el sistema de salud privado ofrece dosis de la vacuna Qdenga, fabricada por el laboratorio japonés Takeda.


Por otra parte, la Provincia empezará a vacunar contra el dengue el próximo mes: el primer grupo serán los chicos de 15 a 19 años, de acuerdo con el plan nacional por etapas con el que buscarán evitar que se repita la cantidad de casos de la epidemia 2023-2024.
Sin embargo, aseguran que la cantidad de dosis que llegará a Salta rondaría las 6000 unidades. Esta pequeña remesa de vacunas que enviará el Gobierno nacional, es insuficiente, por eso crece la preocupación de los salteños, por conseguir en la farmacias.
La Anmat aprobó el año pasado la vacuna Qdenga, de origen japonés, para su comercialización local, que está disponible en la red de vacunatorios privados y, también, en las farmacias. Su uso está autorizado a partir de los cuatro años de edad.

Sin ningún descuento de por medio por obra social, la dosis de la vacuna contra el dengue se ofrece en farmacias por un precio de $80.000. En tanto, en algunos laboratorios privados se consigue por alrededor de $90.400.
Este es el valor de la dosis. Hay que tener en cuenta que son dos inoculaciones, por lo que se deberá pagar el mismo precio -más lo que aumente por inflación- después de tres meses. Hay prepagas y obras sociales que están ofreciendo cobertura y vacunatorios que brindan un descuento de un 20% o hasta un 40% cuando la aplicación es de manera particular.
La lista de coberturas con las que están trabajando los vacunatorios incluye a OSDE, las obras sociales del Colegio de Escribanos y el Poder Judicial, la Obra Social del Personal de Dirección (OPDEA) y los planes de la Asociación Personal Superior Organización Techint y Fundación Servicios Sociales Techint (Apsot/FSST). También brindan cobertura de acuerdo con los planes y si la aplicación es en vacunatorios propios o contratados, Swiss Medical, Galeno, Hospital Alemán, Hospital Austral, Hospital Italiano, OMINT, Pasteur, Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), entre otras.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

La investigación por una serie de estafas en un corralón de Güemes que afectó a 53 personas que declararon haber pagado materiales que nunca recibieron y, tras el cierre repentino del local, padre e hijo desaparecieron. Uno fue detenido en un camping de La Caldera; el otro continúa prófugo.

Franco Valdez e soriundo de Tucumán, tenía 29 años y fue encontrado sin vida en una finca durante esta mañana.

Un operativo policial en Metán culminó con la detención de dos hermanas, quienes admitieron ante la justicia ser responsables de poseer estupefacientes, en el marco de un acuerdo de juicio abreviado.

