Juez e intendente salteño en la mira: fiscales piden la detención de ambos

La Unidad Fiscal solicitó la detención del juez Claudio Parisi, el intendente de Aguas Blancas Carlos Alfredo Martínez y el abogado Roberto Ortega Serrano, acusándolos de entorpecer una investigación y de violar secretos judiciales.

Judiciales24/09/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Martínez y Parisi

En el marco de una investigación en curso, la Unidad Fiscal, compuesta por los fiscales Mariana Torres, Carlos Salinas y Alda Daniela Murúa, solicitó la detención del juez Claudio Parisi, del intendente de Aguas Blancas, Carlos Alfredo Martínez, y del abogado Roberto Ortega Serrano. Este pedido fue elevado al juez de Garantías Raúl López debido a la inhibición del juez Francisco Oyarzú para continuar con la causa.

La solicitud de detención se basa en el presunto entorpecimiento de la investigación por parte de los mencionados, quienes habrían facilitado el acceso indebido del abogado Ortega a un expediente que tramitaba el juez Parisi. Además, se alegó que Parisi comunicó a Martínez, a través de mensajes de WhatsApp, que la Fiscalía tenía intenciones de allanar sus domicilios, lo que frustró las acciones de investigación.

Asimismo, la Unidad Fiscal requirió la autorización de la Corte de Justicia de Salta para proceder con el allanamiento en la vivienda del juez Parisi. Esta medida es fundamental para secuestrar elementos que podrían ser cruciales para el avance de la investigación. La intervención de la Corte es necesaria debido a los privilegios constitucionales que protegen al magistrado, quien enfrenta imputaciones por violación de secretos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y entorpecimiento de un acto funcional.

Hasta el momento, los pedidos de detención y los allanamientos solicitados aún no han sido resueltos por las autoridades judiciales, lo que mantiene la tensión en el ámbito institucional de Aguas Blancas.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.