
Salta Capital: rescatan dos loritos que iban a ser vendidos ilegalmente
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.
Esta colaboración busca fortalecer la autoestima de quienes enfrentan esta enfermedad y facilitar el acceso a tratamientos paliativos.
Sociedad24/09/2024En el Centro Integrador Comunitario, el responsable de Desarrollo Territorial, Maximiliano Brahim, y la responsable de Adultos Mayores, Liliana Nievas, llevaron a cabo una reunión con integrantes de la red “Vida quimio con pelo”, una organización de Rosario de la Frontera que ofrece, de manera gratuita, un kit de cascos fríos para ayudar a prevenir la caída del cabello durante el tratamiento de quimioterapia en pacientes oncológicos.
Este encuentro destacó la importancia de contar con equipamiento específico que se brindará a aquellos pacientes que necesiten este tratamiento paliativo. En una reunión previa, el intendente José María Issa se comprometió a adquirir más kits para garantizar su disponibilidad en la comunidad, asegurando que quienes lo necesiten puedan acceder a este recurso.
El próximo domingo 6 de octubre, se llevará a cabo un evento benéfico denominado "Un té para el alma" en la Sociedad Española de Rosario de la Frontera. Esta actividad tiene como objetivo recaudar fondos para la compra de más kits, y se planea replicar esta iniciativa en Metán con una fecha aún por confirmar. La entrada para el evento tiene un costo de $7.000 e incluirá la actuación del cantante David Leiva, quien se ha sumado a la causa y se comprometió a apoyar la recaudación.
En la oportunidad, la red “Vida quimio con pelo” entregó un kit al CIC que incluye ocho cascos, una cofia, un pulverizador, una conservadora y un carrito. Estos cascos están diseñados para ser utilizados por pacientes que van a iniciar su tratamiento de quimioterapia, evitando así la caída del cabello y contribuyendo a mantener su autoestima en un momento tan difícil.
Paola Carrizo, una de las representantes de la red, destacó la relevancia de estos cascos, enfatizando que “el cabello es parte de la identidad de cada persona y no perderlo es crucial para enfrentar esta enfermedad. Esto ayuda a los pacientes a sentirse más fuertes y a afrontar su tratamiento desde otra perspectiva”. Por su parte, Brahim reafirmó el compromiso del municipio, afirmando: “Estamos muy contentos con la propuesta de las chicas. Abrimos las puertas del CIC para que estos cascos estén disponibles y hacemos un llamado a todos aquellos pacientes con diagnóstico oncológico que aún no hayan iniciado la quimioterapia”.
El intendente Issa también reiteró su compromiso de donar un kit completo y de apoyar futuras iniciativas como "Un té para el alma" para continuar recaudando fondos que beneficiarán no solo a la comunidad de Metán, sino también a todos los pacientes oncológicos de la provincia.
Liliana Nievas subrayó la importancia del respaldo del intendente: “Nada de esto sería posible sin su apoyo. Es fundamental abrirnos para ayudar a quienes lo necesitan. La empatía y el acompañamiento son esenciales en estos casos”.
La red “Vida quimio con pelo” está integrada por Paola Carrizo, Magui Luna, Caro Gerez, Ivana Chile, Anita Tevez y Daniel Carrizo, quienes trabajan en conjunto para ofrecer apoyo a pacientes oncológicos y sus familias. Agradecieron al intendente Issa por su disposición y por abrir las puertas a esta noble causa, reafirmando el compromiso de seguir apoyando a quienes enfrentan la lucha contra el cáncer.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.
Desde este lunes, el móvil recorrerá distintas localidades para facilitar trámites esenciales a los vecinos.
En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.