
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
La diputada Nancy Jaime conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres, destacando la histórica lucha por la igualdad y la participación política desde la promulgación de la Ley Nº 13.010 en 1947.
Política26/09/2024Durante la última sesión en la Cámara Baja, la diputada provincial por el departamento Metán, Nancy Jaime, conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres, celebrado el 23 de septiembre. En su discurso, Jaime enfatizó la prolongada y valiente lucha de las mujeres argentinas por alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades en el ámbito político, resaltando la importancia de su participación activa en la vida democrática del país.
La diputada recordó la promulgación de la Ley Nº 13.010 en 1947, también conocida como la Ley Evita, que consagró la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres, permitiendo a las mujeres votar y ser elegidas en elecciones. “Este avance fue fundamental para que las mujeres pudiéramos ocupar espacios de poder y decisión en la política argentina”, afirmó, rindiendo homenaje a todas las mujeres que, gracias a esta ley, han podido ejercer sus derechos políticos.
La diputada hizo un llamado a seguir trabajando por la igualdad y el reconocimiento pleno de los derechos de todas las mujeres en el país, subrayando que la lucha por la equidad es un camino que aún continúa.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.