
Marocco anticipa que analiza una nueva reforma constitucional en Salta
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
Con el cierre de inscripciones de alianzas el 7 de agosto, en Salta se consolidó Fuerza Patria, un frente que nuclea a casi todo el arco peronista y que postula a Juan Manuel Urtubey como precandidato a senador nacional. La prioridad declarada: frenar el ajuste del gobierno de Javier Milei y defender los intereses de los salteños.
Política08/08/2025En un contexto nacional marcado por la tensión entre el oficialismo libertario y las oposiciones, el peronismo salteño dio un paso inédito hacia la unidad. El jueves 7 de agosto, fecha límite para inscribir alianzas rumbo a las elecciones legislativas de octubre —en las que Salta elegirá tres senadores y tres diputados—, quedó conformado el frente Fuerza Patria, integrado por el Partido Justicialista, de la Victoria, Kolina, Frente Grande, del Trabajo y del Pueblo, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, Igualar, Representar, de la Educación de la Cultura y el Trabajo, Felicidad y Patria sin Frontera.
El nuevo espacio proclamó como precandidato a senador nacional a Juan Manuel Urtubey, exgobernador de la provincia, quien definió la creación del frente como “una muestra concreta de madurez política y responsabilidad histórica”.
“Distintos sectores que pensamos distinto nos unimos porque hoy la prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país”, enfatizó Urtubey.
El exmandatario provincial sostuvo que Fuerza Patria no debe limitarse a ser “solo una coalición política”, sino la expresión de un “proyecto con base social”, capaz de oponerse a “la crueldad de Javier Milei” y de “construir una alternativa superadora que devuelva la esperanza a los argentinos”.
Con un discurso centrado en la defensa de los sectores más afectados por el ajuste —trabajadores, jubilados, personas con discapacidad y pacientes oncológicos—, Urtubey remarcó que el frente busca “dar un canal de expresión a la mayoría de los salteños que quieren frenar el ajuste y garantizar un futuro que hoy nos están negando”.
La apuesta de Fuerza Patria se presenta así como la principal oferta opositora al oficialismo provincial y al proyecto libertario, con la intención de disputar no solo bancas, sino también el liderazgo político de la provincia en el Congreso Nacional.
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
La candidata a senadora nacional Flavia Royón y el Dr. Bernardo Biella lanzaron oficialmente su campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Educación, salud y desarrollo provincial serán los ejes de su propuesta.
Una encuesta de la consultora TresPuntoZero refleja el impacto negativo de las denuncias de coimas en la valoración del presidente. La caída de apoyo se da incluso entre parte de su propio electorado, mientras otros referentes nacionales registran mejores índices de imagen.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.