
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
El legislador criticó la gestión de la AMT en la Cámara de Diputados, afirmando que se enfoca en perseguir a Uber en lugar de mejorar el servicio de taxis y remises en Salta.
Política02/10/2024Durante su intervención en la reciente sesión de la Cámara de Diputados, el ingeniero José Gauffin, del bloque PRO, hizo un llamado a sus colegas para priorizar la reforma del sistema de transporte en el área metropolitana de Salta. Gauffin criticó a la Autoridad Metropolitana del Transporte, acusándola de estar más interesada en “cazar” a Uber que en abordar los problemas críticos que enfrenta el servicio de taxis y remises, lo que deja a la ciudadanía sin alternativas viables y seguras.
Durante su discurso, recordó que la AMT fue establecida hace más de 20 años para contrarrestar la proliferación de taxis y remises ilegales. Sin embargo, tras dos décadas, el panorama se ha vuelto aún más sombrío. “Los taxis y remises están en bancarrota y los truchos operan con total impunidad gracias a la AMT, que se centra únicamente en la cacería de Uber”, declaró. Su acusación no solo denuncia la ineficacia del organismo, sino también su complicidad con un sistema que perpetúa la desconfianza y el caos en el transporte público.
El diputado enfatizó que la creciente preferencia de los salteños por Uber no es casualidad; es un reflejo de un servicio más eficiente, seguro y tecnológico. “Este es un reclamo legítimo de la sociedad que debemos atender de inmediato, ya que los taxis y remises operan bajo un sistema perverso caracterizado por la corrupción en la entrega de licencias y un servicio deplorable”, aseguró.
Gauffin concluyó con un mensaje, reclamando reformas integrales que no solo protejan los derechos de los usuarios, sino que también rescaten a los conductores de taxis y remises del maltrato sistemático por parte de la AMT. “Es hora de actuar con responsabilidad y valentía para garantizar un transporte digno y eficiente para todos los salteños”, sentenció.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.