
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
En la última sesión de la Cámara de Diputados, Gustavo Orozco denunció que el 10% de la policía de Salta está involucrado con el narcotráfico
Actualidad02/10/2024Durante su intervención en la cámara baja, el expolicía y actual diputado provincial, Gustavo Orozco, se dirigió a sus colegas para abordar la creciente amenaza del narcotráfico en la provincia de Salta.
"Dicen que el tiempo es el mejor amigo porque pone todas las cosas en su lugar", expresó, enfatizando su satisfacción al ver que las denuncias que había realizado durante los últimos siete años sobre la narcopolítica y la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad finalmente están siendo corroboradas.
"Hoy ya no puedo escuchar a nadie que diga que soy un desbocado que hace esto para hacer política", afirmó, señalando que el Procurador General de la provincia, el Dr. Pedro García Castiella, ahora respalda sus afirmaciones.
Orozco no escatimó en detalles al exponer su visión de la situación actual: "Estamos escuchando a un procurador que está diciendo que hay un plan macabro por parte del narcotráfico para quedarse con algunas intendencias en el norte". Aseguró que esta revelación debe despertar en la política la necesidad de investigar a fondo la problemática. El legislador recordó cómo en el pasado se burlaban de sus advertencias sobre la infiltración del narcotráfico en las instituciones, y que ahora la realidad valida sus palabras. "Aquellos que negaban lo que sucedía en Salta están ahora en silencio", afirmó.
El diputado también hizo hincapié en la corrupción dentro de las fuerzas policiales, alertando que "más del 10% de la policía ya es parte del narcotráfico". Orozco solicitó que se consolide la democracia y se respeten las instituciones, destacando que "las leyes no se están respetando hoy en día en Salta". Criticó la falta de compromiso por parte de los gobiernos, tanto nacional como provincial, quienes se culpan mutuamente sin abordar la raíz del problema. "El blanqueo de capitales es favorecer a los narcotraficantes para que la plata ilegal del narcotráfico pueda ser legal", sentenció.
Asimismo, expuso que la situación se agravó, señalando que "los narcotraficantes ya no solo quieren ayudar a candidatos a ganar elecciones para obtener protección, sino que buscan sentarse en la mesa del poder y discutir el control de la provincia". Esto representa un cambio en la dinámica del narcotráfico en Salta, lo que lo lleva a solicitar una investigación profunda, municipio por municipio.
"Estamos en una guerra narco que no solo quiere controlar intendencias, sino que también busca la gobernación de Salta", advirtió. Orozco instó a sus colegas a dejar de lado las discusiones superficiales y a enfocarse en las verdaderas soluciones: "O terminamos con el narcotráfico poniéndole huevos, o el narcotráfico nos lleva puesto. No podemos seguir haciéndonos los otarios".
La intervención de Orozco concluyó con un llamado a la acción: "Es momento de exigir al gobierno y a la justicia que vayan a fondo en esta crisis. Hay que proteger a nuestra provincia, y eso no se está haciendo actualmente".
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.