
Llega el día más frío de la semana: viernes con lluvias y bajas temperaturas
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Durante más de 10 años el embalse fue tierra de nadie. Se había convertido en un gran negocio para jujeños y tucumanos que extraían miles de kilos de la presa.
Ambiente03/10/2024La División Lacustre y Fluvial de El Tunal, con base en el dique Martín M. de Güemes, cumplió 17 años este miércoles. Fue creada el 2 de octubre del año 2007, en el último tramo del gobierno de Juan Carlos Romero.
La fuerza de seguridad nació como respuesta a los permanentes ataques que sufría la fauna ictícola de la presa inaugurada en el año 1985, donde pescadores jujeños y tucumanos eran los principales depredadores de las diferentes especies que habitaban el lugar. Luego, la actividad ilícita pasó a ser un gran negocio, porque debido a la falta de control, se extraían miles de kilos de ejemplares que iban a parar a las grandes cadenas de pescaderías del país.
El saqueo comenzó a fines de los 80 pero el auge de la pesca ilegal fue en los 90. Cada día llegaban comitivas de pescadores fuertemente armados, algunas enviadas por empresarios del sector, con todas las herramientas necesarias para capturar los peces y luego transportarlos. El daño más grande al ecosistema del dique comenzó a sentirse con el uso de explosivos durante las caserías nocturnas. A la mañana se podía ver miles de animales muertos flotar sobre el espejo.
Por más de una década, autoridades y vecinos suplicaron la creación de una patrulla definitiva en el predio, lo que finalmente ocurrió tres meses antes de que Juan Carlos Romero, abandone el cargo de Gobernador de Salta.
Con la llegada de la División Lacustre y Fluvial a El Tunal en octubre de 2007, el delito empezó a ceder.
Los primeros años fue muy duro combatir la depredación porque los efectivos policiales no contaban ni con un móvil para trasladarse por el largo recorrido del perilago. A caballo, en bicicleta o en motos particulares debían desplazarse de un lugar a otro. Muchas veces al llegar, los delincuentes ya se habían ido.
Poco a poco la operatividad de los efectivos se fue incrementado. Actualmente el cuerpo está integrado por 21 efectivos y cuentan con un bote semirrigido con motor, algunos chalecos salvavidas, torpedo, circular o guindola, nueve trajes de buceo completos, bolsa de rescate y remos. La balsa y bote semirrígido 880 están en el Cabra Corral, listos para ser retirados.
Actualmente la División vela por la seguridad en el embalse y los afluentes; río Juramento y Medina. También actúa en casos de búsqueda de personas en estos u otros afluentes de la provincia donde son convocados, dado el nivel de instrucción que poseen.
En el año 1985, el expresidente Carlos Menem, dejó habilitada oficialmente la obra Presa General Martín M. de Güemes e hidroeléctrica, construida por la empresa Sollazzo Hnos, que tiene una capacidad operativa de 310 hm³.
Este embalse tiene como función la compensación estacional de las aguas que discurren desde el Embalse de Cabra Corral por el cauce del Río Juramento, distante a 120 km del mismo. Es decir, regar 62.000 ha en la provincia de Salta y 48.300 ha. en Santiago del Estero.
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Están a cargo del personal de la Patrulla Ambiental. Se labraron tres actas de infracción al comprobarse la identidad y origen de los infractores. Los trabajos se enmarcan en la Ordenanza 15.415 y del Código 5.941 de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.
Las consecuencias del fuerte viento que se registró en la zona durante esta mañana, llevó a que personal de Protección Civil y Servicios Públicos de la Municipalidad junto a bomberos y policías, trabajen en distintos sectores de la ciudad para normalizar la situación.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.
Gendarmería Nacional, intercepta un colectivo en Ruta Nacional 34 y secuestra más de 14 kilos de droga ocultos en un parlante.