
Apagón masivo en Salta: EDESA informó que fue una falla del Sistema Nacional
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El gobernador firmó el proyecto que tiene por objeto la derogación de la Ley N° 7697 sobre el uso de las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas. Una vez que se apruebe se anunciará que las elecciones legislativas serán el próximo 4 de mayo.
Actualidad07/10/2024Este lunes, el gobernador Gustavo Sáenz presentó ante la Legislatura provincial el proyecto de ley que busca derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La iniciativa será debatida en los próximos días tanto en la Cámara de Diputados y luego en el Senado. Una vez que sea aprobada la norma, se convocará a elecciones para el 4 de mayo de 2025.
El proyecto propone la derogación de la Ley N° 7697, que regula el uso de las PASO, y establece las nuevas pautas para las elecciones generales. Según la normativa propuesta, el Poder Ejecutivo Provincial será responsable de convocar a las elecciones con un mínimo de seis meses de anticipación a la fecha de los comicios.
Además, el texto incluye diversas disposiciones sobre la organización y funcionamiento de las elecciones generales, que estarán a cargo del Tribunal Electoral permanente.
Se abordan aspectos fundamentales como la elaboración de los padrones electorales, la formación de frentes o alianzas electorales, la postulación y oficialización de candidatos y la incorporación de nuevas tecnologías de voto electrónico.
"Las elecciones PASO claramente no han dado resultados y hay consenso mayoritario en avanzar en su eliminación y la prueba más contundente de que no han dado resultado es que durante dos elecciones: 2021 y 2023 no se utilizaron y no pasó nada", el ministro de Gobierno, Ricardo Villada
El proyecto también contempla la regulación de los lugares de votación, la campaña y publicidad electoral, así como notificaciones y disposiciones complementarias que buscan garantizar un proceso electoral más ágil y eficiente.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El retiro de la carpa docente se realizó en la madrugada, tras dos años de permanencia en la Plaza 9 de Julio.
El intendente Federico Sacca aclaró que el mantenimiento de la Ruta Provincial 29 es responsabilidad exclusiva de Vialidad de la Provincia y que el municipio no recibe fondos para estos trabajos. No obstante, aseguró que las gestiones ante el Gobierno Provincial han sido constantes y que ya se encuentran máquinas operando en la zona.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.