
Gustavo Sáenz “En Buenos Aires los problemas que tienen son intereses políticos y de poder"
El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

El Presidente de REMSa y reconocido dirigente no peronista, se cruzó con el presidente del Foro de Intendentes de Salta y anticipó un fuerte debate ideológico en el oficialismo salteño
Política09/10/2024
Por Expresión del Sur
La presencia del dirigente del PRO y titular de REMSa SA, provocó el primer cortocircuito político en el oficialismo salteño. La visita del funcionario saencista a la localidad de Apolinario Saravia, donde anunció la instalación de gas en dos escuelas, fue vista como una mojada de oreja por los líderes de la región.


Con una agenda cargada de reuniones con productores y dirigentes en los cinco municipios, Alberto Castillo, desembarcó sin previo aviso por el norte de Anta, justamente por territorio del intendente Marcelo Moisés, reconocido líder peronista del departamento, que además es presidente del FIPSA.
"En REMSA estamos comprometidos con la educación. En Anta, iniciaremos la instalación de redes de gas en dos establecimientos educativos", escribió Beto en sus redes después de visitar a directivos y docentes de la escuela Capitán Gobernador de San Martín y, escuela Gregoria de San Martín.
Pero una obra nunca cae mal. Sin embargo, lo que generó el desencuentro con Moisés, fue que el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, declaró a medios locales que el servicio de gas para las escuelas, es una vieja preocupación y un pedido de Juan Britos, un reconocido dirigente opositor al intendente.
"El Gobernador quiere llegar con la red de gas natural a cada pueblo de Anta y en este caso también a estas instituciones educativas a la que asisten más de 1700 niños y niñas, un gran anhelo del amigo Juan Britos", destacó.
Moisés no se hizo esperar y desde la Capital salteña salió a declarar que esas obras se originaron desde la gestión municipal. "El presidente de REMSa lo único que tiene que hacer es informar porque son obras que se hacen desde ese organismo", disparó el saraveño.
Posicionados en las antípodas, Castillo y Moisés comparten el mismo espacio político que en la provincia conduce el gobernador Gustavo Sáenz, aunque existen fuertes diferencias que los separan.
Dentro del saencismo, nunca un funcionario enfrentado al peronismo se animó a tanto. No solo por irrumpir políticamente y sin permiso en el siempre difícil territorio anteño, sino por la decisión de confrontar con el principal representante de los intendentes.



El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

"Olmedo vino a pedirme ayuda para la campaña, fondos, publicidad, medios y cargos", y después hablan dijo Sáenz, y recordó “Me pedían nombrar a una ex novia. Tengo la obligación de decir la verdad".

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

