
Metán: exigen nombramientos para activar tomógrafo donado hace tres años
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de la vacunación para prevenir el sarampión, una enfermedad grave que puede afectar a personas de todas las edades.
Salud09/10/2024El Ministerio de Salud reitera la importancia de la vacunación como la principal herramienta para prevenir el sarampión, una enfermedad eruptiva febril que puede tener consecuencias graves, especialmente en niños menores de cinco años y personas inmunocomprometidas o desnutridas. Esta enfermedad puede derivar en complicaciones respiratorias severas, enfermedades del sistema nervioso central y, en casos extremos, desenlaces fatales.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupciones en la cara y cuello que se extienden al resto del cuerpo. Ante la aparición de estos signos, es fundamental consultar a un médico de inmediato.
El esquema de vacunación del Calendario Nacional de Vacunación establece que se deben administrar dos dosis de la vacuna triple viral: la primera a los 12 meses y la segunda al ingreso escolar. Es esencial que todos los niños nacidos en 2019 estén vacunados. Aquellos nacidos antes de 1965 son considerados inmunes y no requieren vacunación.
En el contexto de viajes a zonas con circulación activa de sarampión, se recomienda a los viajeros verificar su esquema de vacunación. Las personas de 6 a 11 meses pueden recibir una "dosis cero" de la vacuna, mientras que aquellos de 12 meses en adelante deben asegurarse de tener al menos dos dosis de la vacuna con componente contra el sarampión. Las mujeres embarazadas sin antecedentes de vacunación y los menores de 6 meses deben aplazar o reprogramar sus viajes, dada su alta vulnerabilidad.
La situación epidemiológica despertó preocupación, ya que se confirmaron tres casos de sarampión en Río Negro. El Ministerio de Salud ha emitido una alerta para reforzar la vigilancia epidemiológica y concientizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante síntomas febril exantemáticos.
En la Región de las Américas, entre las semanas epidemiológicas 1 y 38 de 2024, se notificaron 13,377 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 365 fueron confirmados. Los países con más casos son Estados Unidos y Canadá, lo que subraya la necesidad de mantener altas coberturas de vacunación en Argentina para evitar la reintroducción del virus y preservar los logros de eliminación alcanzados desde 2000.
Es importante que todos los casos sospechosos de sarampión sean notificados y estudiados para contener la posible diseminación del virus y proteger la salud pública.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia, de la ciudad de Salta. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Además, se llevaron a cabo operativos de salud escolar y charlas sobre la importancia del cuidado bucal.
La reciente instalación de un moderno equipo de Rayos X digital en el hospital de Urundel y la incorporación de una nueva ambulancia mejoran significativamente la capacidad de diagnóstico y traslado de pacientes, beneficiando a más de 3.420 habitantes de la zona y áreas cercanas.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.