
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Gustavo Dantur defendió en la Cámara de Diputados la importancia de la educación pública como un mandato político esencial para el futuro de Argentina.
Actualidad09/10/2024El diputado Gustavo Dantur realizó un llamado en la Cámara de Diputados al defender la educación pública en Argentina, subrayando que este derecho fundamental no debe ser olvidado. “Como ciudadanos, tenemos un mandato político: escuchar al pueblo. No podemos dejar de lado la educación pública, a la cual siempre estaremos defendiendo para las futuras generaciones”, subrayó Dantur, quien expresó su tristeza ante la falta de consenso en la defensa de este noble proyecto educativo.
Durante su intervención, expresó su sorpresa y desilusión al notar la disparidad de opiniones dentro del mismo partido, señalando que “el pueblo salteño debería haber escuchado el clamor de quienes se manifestaron a favor de la educación pública”. Agradeció a la diputada Adriana Farfán por haber presentado un proyecto que generó un profundo debate y lamentó la falta de apoyo de algunos legisladores que, según él, deberían estar defendiendo con firmeza la educación superior.
El legislador, quien se identificó con la lucha por la educación pública impulsada por el peronismo, citó al general Juan Domingo Perón, recordando que “la educación pública es un mandato de defensa” y resaltó que ha crecido gracias a gobiernos que han apostado por ella. “No podemos seleccionar materia gris entre quienes pueden pagar la universidad y quienes dependen del financiamiento estatal. Esa no es la visión que necesitamos”, argumentó.
Criticó la propuesta de "déficit cero" en el ámbito educativo, señalando que “con esta ley, el déficit cero será en el coeficiente intelectual”. Reiteró que la verdadera inversión debe ir hacia la educación, considerándola un pilar fundamental para el futuro de la sociedad y el desarrollo del país. “Convertir en educación es invertir en el futuro, en un futuro mejor que consolide este país. Debemos acordar y respetar los mores que no se discuten: la libertad y la austeridad, pero con inversiones reales donde deben ir, que es la educación pública”.
Al finalizar su intervención, Dantur instó a los colegas a reflexionar sobre la importancia de la educación pública, aludiendo a figuras históricas que han luchado por este ideal y haciendo hincapié en que “la verdadera educación forma ciudadanos críticos y capaces de construir un futuro mejor”.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.