
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

La diputada provincial defendió la educación pública y la universidad gratuita durante su intervención en la Cámara de Diputados, rechazando el veto presidencial a la ley de financiamiento educativo.
Sociedad09/10/2024
Xiomara Díaz
En la sesión de la Cámara de Diputados, la diputada Nancy Jaime abogó por la defensa de la educación pública en Argentina y rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo. Su discurso se centró en la situación crítica que enfrentan las universidades del interior, poniendo especial énfasis en la sede regional Sur ubicada en Metán, la cual ha sido un bastión de acceso a la educación superior para estudiantes de áreas rurales y periféricas.


Jaime comenzó su intervención expresando su apoyo al proyecto impulsado por la diputada Adriana Farfán, que busca garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado de las instituciones educativas. "Convertir en educación es invertir en el futuro, y en un futuro mejor que consolide este país", afirmó, haciendo hincapié en que la educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. Destacó que la ley de financiamiento educativo es esencial para asegurar que todos los jóvenes, sin importar su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad.
Con respecto a la sede regional Sur, Jaime explicó que esta institución logró recibir solo $1.300.000 para su funcionamiento, cantidad insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los estudiantes. A pesar de la limitación presupuestaria, se inauguró recientemente un espacio destinado a los alumnos, donde pueden estudiar y almorzar. Sin embargo, la situación es crítica, ya que, según sus declaraciones, la continuidad de esta sede está en peligro. "Hoy podemos garantizar el funcionamiento de la sede Sur solo hasta septiembre del próximo año, si este veto a la ley de financiamiento educativo no se revierte", alertó.
Jaime también proporcionó datos preocupantes sobre el presupuesto universitario, señalando que las universidades están operando con el mismo financiamiento que en 2023, debido a la falta de un presupuesto nacional para 2024. "Muchos docentes han perdido más del 30% de su poder adquisitivo en el último tiempo. Los profesores de jornada simple están ganando apenas 150 mil pesos al mes, mientras que los que tienen más experiencia perciben menos de 300 mil pesos", detalló. Esta realidad ha llevado a que muchos educadores se encuentren por debajo de la línea de pobreza, lo que Jaime considera una crisis que afecta no solo a los docentes, sino a la calidad educativa en su conjunto.
A lo largo de su discurso, hizo hincapié en la importancia de la universidad pública, gratuita y de calidad, que permitió que estudiantes de familias humildes accedan a una educación superior sin tener que trasladarse a las grandes ciudades. "Gracias a la sede en Metán, estudiantes de Joaquín V. González, El Galpón y otros lugares pueden acceder a la educación superior. Antes, muchos de ellos no tenían esta posibilidad y se conformaban con carreras terciarias", argumentó.
La diputada también desmintió los rumores sobre la supuesta malversación de fondos en las universidades, enfatizando que las auditorías se llevan a cabo de manera regular y que la transparencia en el uso de los recursos es un principio fundamental. "En julio se realizó una auditoría en Metán, como se hace cada año. Las universidades no se benefician de acuerdo con la cantidad de estudiantes que tienen; ese discurso es falso", indicó.
Reafirmó que la mayoría de los estudiantes que acceden a la universidad pública provienen de contextos de vulnerabilidad. "Los jóvenes que llegan a nuestras universidades son aquellos que eligen cambiar su situación económica, y esto solo es posible gracias a la educación pública", sostuvo. Al respecto, advirtió que el discurso del gobierno nacional que sostiene que “los pobres no estudian” es una falacia, ya que la realidad demuestra lo contrario.
Finalmente, la diputada concluyó haciendo un llamado a la unidad y a la lucha por la educación pública, instando a sus colegas y a la ciudadanía a movilizarse en defensa de este derecho. "La defensa de la universidad pública es una causa nacional. Debemos ser más los que estamos en la calle, porque esta lucha es por el futuro de nuestros hijos y nietos", sentenció.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

