
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

En la Cámara Baja, eñ diputado provinciual denunció que el veto presidencial es un ataque a la educación pública que desfinancia las universidades y perjudica a los estudiantes.
Sociedad09/10/2024
Xiomara Díaz
Durante la 28ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, Sebastián Otero, legislador del sur provincial, expresó su rechazo al veto presidencial que afecta el financiamiento de las universidades, subrayando el impacto positivo que la educación pública ha tenido en la vida de jóvenes salteños. En su intervención, destacó que más de 40 estudiantes se han graduado en ingeniería agronómica gracias a la disponibilidad de una universidad pública y gratuita en Metán y Rosario de la Frontera. "Sin la universidad aquí, muchos no habrían podido continuar sus estudios debido a los costos", enfatizó.


El diputado insistió en que esta problemática no es una cuestión política, sino genuina y que refleja la realidad de los estudiantes que dependen de la educación pública. "Estamos hablando de una cuestión genuina que afecta a miles de jóvenes, no de un tema político", aseveró, añadiendo que el veto presidencial amenaza la posibilidad de que muchos estudiantes sigan formándose. Otero advirtió que ya se están llevando a cabo negociaciones en sectores que buscan recortar recursos destinados a las universidades, lo cual, según él, es inaceptable.
Apuntó su crítica hacia el PRO, acusando al partido de ser cínico al apoyar una ley que, en sus inicios, habían rechazado. "Es vergonzoso que aquellos que en su momento apoyaron esta ley hoy le den la espalda a las universidades", afirmó, haciendo referencia a la falta de compromiso hacia la educación pública por parte de los líderes de ese partido.
Cabe recordar que, tiempo atrás, el legislador había presentado un proyecto de ley para la transferencia del inmueble identificado con la Matrícula N° 1917 del departamento Metán a la Universidad Nacional de Salta (UNSA). Este traspaso se realizó con el objetivo de destinar el edificio a las actividades de la sede regional sur y cumplir con las obligaciones convenidas con el Ejecutivo Provincial. "Este es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la educación, en contraposición a lo que busca el gobierno nacional al recortar recursos", dijo Otero, insistiendo en la necesidad de fortalecer las universidades en lugar de debilitarlas.
Otero hizo un llamado a la acción a sus colegas diputados, instándolos a rechazar el veto presidencial y defender el financiamiento universitario, argumentando que la educación es esencial para construir una sociedad más justa. "El futuro de nuestros jóvenes está en juego. No podemos permitir que se recorten los fondos destinados a las universidades", afirmó.
En un mensaje de apoyo a los estudiantes y a las universidades, declaró: "Quiero decirle a las universidades, a todos los chicos que se han manifestado, que aquí estamos para acompañarlos. Esperemos que el Presidente tome nota de esto y que vea que esto no es algo político, esto es algo genuino, algo de la gente". Reiteró que, a pesar de que algunos puedan intentar politizar la situación, la realidad es que se necesita un respaldo firme a las universidades públicas y gratuitas para garantizar el futuro de los jóvenes.
Finalmente, Otero concluyó su intervención haciendo un llamado a la responsabilidad de los diputados nacionales de Salta, instándolos a escuchar las voces de los jóvenes y a actuar en defensa de una educación pública y gratuita que permita a todos acceder a las oportunidades que merecen.



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

